Skoda Kamiq es el modelo de nivel de entrada en la gama de SUV de Skoda, ¿cuáles son sus puntos fuertes y dónde necesita mejorar?
Kamiq es El SUV más pequeño de Skoda, con una longitud de 4,24 metros y dentro de la marca se encuentra por debajo de Karoq, 4,38 metros de largo, y Kodiaq, 4,69 metros. La gama Kamiq consta de tres motores de gasolina:1.0 TSI de 95 y 116 CV y un 1.5 TSI ACT de 150 CV-, un diesel –1.6 TDI de 116 CV– y uno que funcione con gasolina y GNC –1.0 G-TEC de 90 CV-. Se puede elegir con transmisión manual o automática, excepto la versión de gasolina de 95 CV que es manual de cinco velocidades y en la versión de gas natural de 90 CV que es manual de seis velocidades, y su tracción está siempre en el eje delantero. . .
Y lo cierto es que el trabajo de Kamiq no es fácil, porque tiene que competir en una categoría llena de auténticos bestsellers. A modo de ejemplo, baste decir que se trata de Citroën C3 Aircross, Dacia Duster, Fiat 500X, Ford Puma, Honda HR-V, Hyundai Kona, Jeep Renegade, Kia Stonic, Mazda CX-3, Nissan Juke, Opel Crossland X, Peugeot 2008, Renault Captur, Seat Arona, SsangYong Tivoli, Suzuki Vitara, Toyota C-HR y Volkswagen T-Cross.
Skoda Kamiq 2020: ¿por qué comprarlo?
1.- Por el espacio en las plazas traseras: En el segmento de los SUV pequeños, el Kamiq es uno de los que ofrece más espacio para las piernas en los asientos traseros, debido a la longitud total de 4,24 m -es uno de los modelos más largos-.
2.- Por su interesante gama de motores: Sus modernos motores se distinguen por un funcionamiento suave y una muy buena respuesta con un consumo muy reducido. Además, la versión impulsada por GNC no solo recibe Adhesivo DGT ECO, pero su costo por kilómetro es realmente bajo: en comparación con el diésel, puede ser hasta un 30% más barato.
3.- Por sus prácticas soluciones: Skoda ofrece todos sus modelos con accesorios muy prácticos llamados Simplemente inteligente. Este equipamiento, según el modelo, puede ser más o menos generoso. En Kamiq encontramos lo siguiente: una escobilla de goma para hielo en la tapa del depósito de combustible, papeleras interiores, paraguas escondido en las puertas, soporte en los porta latas para dejar las llaves y móvil, linterna portátil que actúa como luz en el maletero y durante la recarga , redes y anzuelos esparcidos por el maletero €
4.- Para tu comodidad: Skoda Kamiq comparte la plataforma MQB-A0 con Audi A1, Seat Ibiza, Volkswagen Polo, Seat Arona o Volkswagen T-Cross. Kamiq ofrece una suspensión cómoda. Esto se nota especialmente al circular por carreteras en mal estado, siendo uno de los modelos más cómodos del segmento -a pesar de que cuenta con suspensión trasera mediante eje de torsión-. En carreteras con curvas, la carrocería tiende a balancearse, lo que reduce parte de su agilidad. Una de las cosas que puede tener Kamiq, y que muchos de sus rivales no ofrecen, es que la suspensión puede ser de dureza variable por 420 euros – tiene dos durezas, Normal y Sport.
5.- Según el equipamiento disponible: Este es un punto a tener en cuenta al elegir Skoda Kamiq, ya que puede equiparse con equipamiento completo de serie y opcional.
Basado en el acabado intermedio Ambition, Kamiq puede llevar: airbags laterales traseros (450 euros), estacionamiento asistido (630 euros), crucero adaptativo (585 euros), Full Led Pack – faros Full Led adaptativos, espejos interiores y exteriores de color, luz ambiental , retrovisores eléctricos abatibles, sensor de lluvia- (750 euros), entrada y arranque sin llave (385 euros), portón trasero eléctrico (365 euros), asiento del conductor con memoria (450 euros), asientos delanteros y traseros con calefacción (385 euros), 8 multimedia sistema multimedia de pantalla táctil con CarPlay y Android Auto (estándar), instrumentación Virtual Cockpit (estándar), luces traseras Full Led (estándar), luces automáticas (estándar), aire acondicionado de doble zona (estándar), cámara trasera (estándar), estacionamiento trasero control (estándar), XDS + diferencial electrónico (estándar).
Skoda Kamiq 2020: ¿dónde da paso a otros SUV rivales?
1.- A pesar de su longitud, no tiene la bota más grande: Aunque el Kamiq es uno de los modelos más largos del segmento, esto no se traduce en una mayor capacidad del maletero. Y este Skoda tiene 400 litros; Son superados por Citroën C3 Aircross (410 litros), Dacia Duster (411 litros), Ford Puma (456 litros), Honda HR-V (470 litros), Nissan Juke (422 litros), Opel Crossland X (410 litros), Peugeot 2008 (434 litros), Renault Captur (422 litros), SsangYong Tivoli (427 litros) y Volkswagen T-Roc (445 litros)
Kia XCeed, dinamismo y tecnología en formato crossover
2.- Ninguna de sus versiones puede tener tracción a las cuatro ruedas: Si estamos buscando un SUV con tracción total, Kamiq está fuera de discusión. Rivales como Dacia Duster, Fiat 500X, Hyundai Kona, Jeep Renegade, Mazda CX-3 o Suzuki Vitara ofrecen este tipo de tracción; aunque, en muchos casos, asociado a los motores más potentes.
3.- Por su modularidad en las plazas traseras: En un vehículo familiar marcado es necesario que el asiento trasero pueda moverse mucho y que el respaldo varíe la inclinación. Por ejemplo, en un Volkswagen T-Cross o un Renault Captur, puedes hacer todo esto. Para encontrar esta regulación de las plazas traseras en Skoda, tendremos que acudir a Karoq, -el próximo modelo de Skoda por tamaño- y pagar 475 euros por el sistema de asientos VarioFlex. Con este equipo, los asientos traseros se pueden mover longitudinalmente, inclinarse contra el respaldo e incluso quitarse. Lástima que Kamiq no ofrezca esta opción.
4.- Si te gusta la personalización, Kamiq lucirá aburrido: Ahora que la personalización del automóvil está tan de moda, con el techo pintado en un color diferente al de la carrocería, vinilos, cubiertas de espejos en diferentes colores, etc. – Skoda Kamiq puede ser un poco soso. El rey del segmento en este apartado es el Citroën C3 Aircross. Además de que ofrece un diseño muy original, sus posibilidades de personalización son muy amplias, pudiendo elegir entre pinturas de techo de varios colores o carcasas de espejos, adhesivos para ventanas y diferentes ambientes interiores.
5.- No hace falta buscar entre tus rivales € el enemigo lo tiene en casa: Si no quieres un Kamiq por la estética del SUV, la opción recomendada por precio, maletero y comportamiento dentro de la marca se llama Scala. En realidad, el Scala es un Kamiq un poco más bajo -1,47 m frente a 1,53 m- y un poco más largo -4,36 m frente a 4,24 m-. Debido a esto, el Scala es un poco más estable desde un punto de vista dinámico y ofrece un espacio de maletero más grande -467 litros en comparación con 400 litros.
Por dentro son exactamente iguales, comparten la misma gama de motores y equipamiento y tienen prácticamente el mismo diseño – el frontal es donde hay más diferencias, porque Kamiq tiene faros a dos alturas. Además, los precios, con el mismo equipamiento y motor, son casi los mismos, con diferencias de hasta 1.000 euros a favor de Scala en algunas versiones.