La evolución constante del sistema de dirección asistida de un vehículo ha dado lugar a más conjuntos de dirección en la actualidad, que los fabricantes de vehículos ensamblan o incorporan y se están volviendo más sofisticados e inteligentes.
La dirección asistida utiliza energía hidráulica en su funcionamiento y consta de volante, columna de dirección, cremallera, bomba hidráulica, tuberías y tanque de fluido hidráulico. Con este sistema se consigue que el conductor pueda decidir dónde conducir su vehículo de forma segura e instantánea.
Si cuando comprobamos visualmente los niveles de anticongelante, aceite de motor, líquido de frenos, agua lavaparabrisas, aceite de dirección asistida, etc. y comprobar que el nivel del líquido de la dirección hidráulica es bajo, debemos llenar la olla hasta que podamos acudir al taller a diagnosticar el posible defecto que provocó la bajada del nivel.
Tabla de contenidos
¿Sabes qué aceite hidráulico necesitas agregar?
Para Elija el líquido de dirección asistida que corresponda a su vehículo, primero debemos consultar el manual del fabricante, el cual nos indicará el tipo y características del aceite de dirección asistida hidráulica que incorpora su coche Reverse, Si no tenemos la oportunidad de consultar el manual del fabricante y no conocemos el aceite hidráulico que necesitamos añadir, miraremos su color..
Dependiendo de la naturaleza del fluido, podemos encontrar los siguientes fluidos de dirección:
Aceite mineral
Hay aceites que tienen aditivos que mejoran sus propiedades y logran un mayor rendimiento. Por su naturaleza son menos agresivos con la goma de las tuberías, pero por el contrario duran menos y tienden a espumar dentro del circuito.
Aceite semisintético
Es una mezcla de componentes de aceite mineral y sintético, de menor viscosidad, formando menos espuma durante el funcionamiento y produciendo una buena lubricación de los componentes mecánicos del sistema.
Por el contrario, estos tipos de aceites atacan aún más el caucho o los componentes de caucho del circuito de la dirección asistida, incluso destruyendo el caucho.
Aceite sintético
Están compuestos por alcoholes polihídricos o lo que es lo mismo poliéster y aceite refinado. Este tipo de aceite incorpora aditivos especiales para evitar la destrucción de neumáticos y tubos de goma en el circuito de la dirección asistida.
Son más caros, pero su rendimiento es muy superior al de otros aceites, apenas generan espuma, son de baja viscosidad y pueden operar a temperaturas extremas, resistiendo mucho más que un aceite mineral o semisintético.
Pero cabe destacar que no solo debemos tener en cuenta la composición y características del aceite, sino que también debemos fijarnos en su color para identificarlo correctamente.
Los colores más comunes de un aceite de dirección asistida hidráulica son los siguientes:
- El color verde. Generalmente lo utilizan Ford, Bentley, BMW, Volvo, etc.
- Color amarillo. Se utilizan comúnmente bajo la marca Mercedes-Benz y son fabricados por Daimler AG y otros fabricantes bajo una licencia de fabricación.
- Color rojo: Están fabricados de acuerdo con los estándares de calidad del grupo de vehículos GM (General Motors) y aparecen bajo el nombre Dexron. Son utilizados por diferentes marcas como: Nissan, Mazda, Opel, Toyota, entre otras.
Tenemos que tener en cuenta que no podemos elegir aceite hidráulico para la dirección asistida solo por el color, estaríamos cometiendo un error, porque no significa que, al tener el mismo color, cumpla con las especificaciones del fabricante.
Los aceites Dexron se pueden encontrar sintéticos o minerales y pueden tener la misma tonalidad, por lo tanto, si nos guiamos por el color, solo podemos tener serios problemas y averías en el circuito de la dirección asistida. Nunca mezcle aceites sintéticos y minerales o semisintéticos y sintéticos.