¿Sabes qué anticongelante utilizar en tu coche?

Rosa, azul, amarillo … ¿qué anticongelante pongo en mi coche? Aquí respondemos una de las preguntas de mantenimiento más comunes.

La fricción es la resistencia que se opone al movimiento de un cuerpo y que en el interior del motor se produce por el movimiento del pistón sobre el cilindro o junta, al girar el cigüeñal sobre su soporte, etc.

Estas fricciones, que se generan en los componentes internos, provocan un aumento de temperatura y desgaste del motor. Durante toda esta operación se produce un calor que determinará la disminución del rendimiento del motor y que, si no se cuenta con un buen sistema de refrigeración, puede provocar un daño grave e incluso el fallo total del motor.

Para mantenemos el sistema de refrigeración del motor en buen estado, debemos utilizar el refrigerante anticongelante recomendado por los fabricantes de vehículos.

Pero, ¿sabemos qué anticongelante usar y de qué color?

Los colores del anticongelante determinarán sus características., teniendo en cuenta que cada fabricante utiliza un código de color diferente, por lo que no podemos guiarnos solo por colores cuando añadimos anticongelante a nuestro vehículo.

Los colores que podemos encontrar anticongelantes suelen ser verde, naranja, amarillo, azul o rosa, cada color representa el nivel de eficiencia que tienen. Cabe señalar que la temperatura de congelación estará relacionada con la cantidad de etilenglicol (anticongelante) que incorpore.

Un anticongelante con 10% de etilenglicol establece que la temperatura a la que se puede utilizar varía de -4ºC a 102ºC y si la concentración es del 25%, las temperaturas de uso varían de -12,5ºC a 103ºC. El nivel máximo de concentración de etilenglicol es del 50% y puede actuar entre -37ºC y 108ºC.

En este momento hay anticongelante G11, G12, G12 +, G12 ++ y G13, pero a la hora de elegir un anticongelante, no debemos confiar en cuál es el mejor, sino en cuál es el mejor para nuestro motor y las condiciones ambientales en las que va a funcionar el vehículo.

mucho en el vaso de expansión como en el libro de vehículos, se especifica el tipo de anticongelante que incorpora el motor para no errar. Debemos utilizar siempre un anticongelante de la misma marca y con las mismas características, pero si esto no es posible, debemos recordar que no podemos mezclar anticongelante orgánico e inorgánico ni ninguno de estos dos con uno híbrido.

Si mezclamos anticongelante de diferente origen, podemos ocasionar problemas en el circuito frigorífico, incluso si es solo para llenar o agregar para completar el nivel del vaso de expansión. Con respecto a anticongelante G11, G12, G12 +, G12 ++ y G13, solo se pueden mezclar G12 ++ y G13, por lo tanto G11, G12, G12 + deben usarse sin mezclarlos con ninguno de ellos y solo con otro de las mismas características.

Cuando leemos las características de un anticongelante en el vidrio, podemos ver que no debe mezclarse con agua. No se deben mezclar con otro de diferente color, pero podemos agregar refrigerante amarillo a un vehículo que ya usa uno amarillo, porque las propiedades básicas serán las mismas. Siga siempre los consejos y recomendaciones del fabricante del vehículo y agregue el anticongelante ideal para cada tipo de motor.

Rate this post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio