¿Tienes en mente «darle vida a un vehículo» de unos años o comprar uno y ponerlo en la carretera? Te explicamos en detalle todo lo que tienes que hacer, desde un punto de vista legal y técnico y cuánto te costará.
¿DÓNDE EMPEZAR?
1- averigua quién es el dueño
Puede que conozca o no al propietario (un pariente, un amigo) o no; En este caso, puedes preguntar a los vecinos, al portero de la finca o, en caso contrario, encargar un informe del vehículo a Tráfico en el que aparezcan los datos de su último propietario: tendrás que solicitar cita previa en Tráfico -en dgt .es o al 060- y abona una tasa de 8,30 euros.
2- Examina el estado del coche.
Guárdelo si … El chasis es la parte más importante del automóvil. Si está en buenas condiciones, la restauración suele ser factible.
Tíralo si … Si el vehículo se pudre en el chasis o si es un modelo para el que es difícil encontrar repuestos, suele ser una mejor opción tirarlo, ya que la restauración puede costar más que comprarlo. modelo en buen estado.
3- ¿Cuánto pago por esto?
Dependiendo del modelo, se puede valorar en una fortuna o en nada. Por ejemplo, un Ferrari 308, no importa cuánta restauración requiera, puede valer fácilmente 15.000 euros. En contraste, un pobre Renault 5 de 1980 no tiene valor económico. Además, negocia siempre con el propietario el precio a un precio menor, porque es normal que cuando inicies el proceso de restauración, siempre encuentres más desperfectos de los que viste inicialmente.
4- ¿Y los papeles?
Al salvar un automóvil abandonado, puede enfrentarse a cuatro situaciones legales:
CASO 1.- Registre un vehículo dado de baja temporalmente que a su vez requiere un trámite y documentación diferente si va a registrar el automóvil en el mismo año en que lo dio de baja – caso 1A – o en los años siguientes – caso 1B-.
CASO 2.- Comprar y rehabilitar un vehículo con baja temporal
CASO 3.- Rehabilitación de un vehículo en desmantelamiento permanente
CASO 4.- Compra y rehabilitación de un vehículo con jubilación permanente
EL OJO CON MECÁNICA
Dependiendo del grado de abandono del vehículo, será necesario realizar más o menos reparaciones para poder volver a utilizarlo con normalidad y seguridad. Aquí hay tres estimaciones de restauración promedio basadas en el grado de abandono del vehículo. Eso sí, ten en cuenta que esto puede variar en función de varios factores, como el lugar donde se abandona -por ejemplo, es mejor estar alojado en un garaje que al aire libre- o el tipo de vehículo: lógicamente, los neumáticos de un deportivo. Los coches como el Porsche 944 son más caros que los de uno urbano, como el Seat 127.
GRADO DE ABANDONO 0
Se trata de vehículos que por lo general han estado inactivos durante un corto período de tiempo, a veces incluso menos de un año, por lo que aparentemente están en buenas condiciones. También son relativamente nuevos, ya que no suelen tener más de 10 años. También puede considerar un grado 0 si ha estado abandonado durante mucho tiempo, no más de dos años, pero conoce su historial de mantenimiento y se asegura de que haya sido bien cuidado. En estos casos, una revisión estándar será suficiente para que vuelva a funcionar. Por ejemplo, una revisión básica podría considerar lo siguiente:
Por otro lado, si el auto luce bien y está en relativamente buenas condiciones, pero no conoces su historial de mantenimiento, existen otras operaciones de mantenimiento que debes hacer, como por ejemplo:
GRADO DE ABANDONO 1
Hay autos que se encuentran en evidente estado de abandono y que permanecen en el mismo lugar entre 2 y 6 años. En estos casos, no es tan importante conocer el historial de mantenimiento del vehículo, porque ya tendrás que llevar a cabo una mejora mucho más profunda. Por ejemplo, las llantas se habrán deformado porque siempre están «apoyadas» en la misma parte de la banda de rodadura y las correas se agrietarán, por lo que será necesario reemplazarlas para evitar que se rompan; si la válvula de sincronización se rompe, causará un desglose superior a 2.000 euros-. También es recomendable sustituir los frenos, ya que su fluido hidráulico se dañará y sus pastillas cristalizarán, por lo que no darán un buen rendimiento. A todo lo cubierto en el punto «A», deberá agregar:
GRADO DE ABANDONO 2
Hay autos que no necesitan una restauración «simple», sino prácticamente una reconstrucción desde cero, ya que tienen óxidos graves, el robo de piezas. Por lo general, permanecen en el mismo lugar durante más de 10 años. El gasto que necesitan para volver a funcionar es tan alto que solo es rentable si se trata de un modelo de gran prestigio, aunque algunas personas reconstruyen coches de bajo valor por «razones románticas», como ser propiedad de un miembro de la familia.
Como medida de precaución, nunca arranque directamente, ya que el aceite dañado no lubricará bien el motor y puede dañar las paredes del cilindro; repárelo, desde 750 euros. Para ponerlo en marcha, deberá abrir el rotor para limpiarlo de sedimentos y lubricarlo manualmente antes de ponerlo en funcionamiento. A todo lo anterior en los puntos «A» y «B», debes sumar:
FUNCIONAMIENTO DEL PAPEL
Documentación común a entregar en todos los casos …
1.- DNI original del titular: carnet de conducir español, pasaporte o, si eres extranjero, también funciona la tarjeta de residencia.
2.- Solicitud de registro: puedes descargarla gratis desde dgt.es.
3.- Ficha técnica del vehículo con ITV vigente: si el coche no pasó la ITV o no lo hizo a tiempo, deberá acudir a una revisión. Para ello necesitas solicitar una carta a Traffic, es gratis y tardarás entre 2 y 3 días en entregártela, pero te permitirá conducir legalmente a ITV.
4.- Certificado de matriculación del vehículo.
Y que deberías agregar …
CASO 1: Si desea rehabilitar un vehículo en el mismo año de su baja temporal: l Solicitud inicial de baja temporal. Si desea rehabilitar un automóvil dentro de los años de su desistimiento – caso 1B -, debe agregar: Recibo de pago de la Tasa de Circulación a su Ayuntamiento.
CASO 2: La solicitud inicial de baja temporal – y … Como opción, y solo si vas a rehabilitar un vehículo en los años posteriores a su baja temporal – caso 1B -, recibiendo el pago de la Tasa de Circulación en tu Ayuntamiento. Además, también debe proporcionar: El DNI original del comprador. El contrato de compraventa. Solicitud de cambio de titularidad. Recibo de pago del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales – deberá acudir a Hacienda con anticipación para realizar el pago.
CASO 3: El original del documento de cancelación – si no lo tienes tendrás que solicitar un informe de propiedad en Tráfico, te costará 8.3e-. Recibo de pago de la Tasa de Tráfico en tu Ayuntamiento.
CASO 4: El original del documento de cancelación – si no lo tienes tendrás que solicitar un informe de propiedad en Tráfico, te costará 8.3e-. Recibiendo el pago del impuesto de circulación en tu Ayuntamiento. ID de comprador original. El contrato de compraventa. Solicitud de cambio de titularidad. Recibo de pago del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales – debes acudir a Hacienda con anticipación para realizar el pago.
Pasos comunes a seguir en todos los casos
Para realizar cualquier trámite en todas las Oficinas Centrales de Tráfico, ya es obligatorio solicitar cita en Tráfico -hazlo a través de dgt.es o al 060-: dependiendo de qué Sede que hagas te puedo dar de un día para otro o en hasta 15 días.
Además, para cada caso tendrás que € Casos 1 y 2: Si quieres rehabilitar un coche en el mismo año en el que fue retirado temporalmente, solo necesitas entregar toda la documentación en Tráfico. Si quieres rehabilitar un vehículo años después de su baja temporal – caso 1B -, primero debes dirigirte al Tráfico para solicitar el comercio que te permite llevarlo a pasar la ITV, pasar la inspección y acudir a tu ayuntamiento a Dar la matrícula del vehículo en el Impuesto de Tráfico. Posteriormente, puedes acudir a Trafic € donde te trasladarán el vehículo si no es tuyo.
Caso 3 y 4: Los pasos son los mismos que en el caso 1B. Si necesita transferir el vehículo en su nombre, lo harán una vez que vaya a Tráfico.
CUÁNTO TIEMPO Y DINERO COSTARÁ
En el tráfico | En una agencia | |
CASO 1 Registrar un vehículo irradiado temporal | En tarifas w Si lo registra en el mismo año en que lo registró: 8.30e, para la solicitud de registro. w Si lo registra en los años posteriores a su liberación temporal: Aproximado. 45e, por pasar la ITV y el coste de la matrícula en la Tasa de Tráfico de tu Ayuntamiento: varía según el vehículo y el municipio. En el momento: Normalmente en unas horas, más el tiempo que necesites en ITV y para pagar el impuesto de circulación en tu Ayuntamiento. | min dinero: w Si lo registra en el mismo año en que lo registró: de 50 a 60. w Si lo registra en los años posteriores a su liberación temporal: Aproximado. 120e – No incluye ITV y matrícula en el Impuesto de Tráfico-. En el momento: Hasta 15 o 20 días, de todos modos. Si quieres dar de alta un vehículo en los años posteriores a su baja, debes acudir a ITV y dar de alta tu coche en la Tasa de Tráfico de tu Ayuntamiento. |
CASO 2 Compra y rehabilitación de un vehículo fuera de servicio temporalmente | En tarifas: w 8.30e, para la solicitud de registro; más 53,40e por la transferencia de titularidad. w El impuesto a las transferencias patrimoniales no está incluido – En el momento: Como en el caso 1. | En efectivo: w Aprox. 150e -Impuesto de Transmisiones Patrimoniales * no incluido-. En el momento: Hasta 15 o 20 días. También tendrás que pasar unas horas yendo a ITV y registrando tu coche en la Tasa de Tráfico del Ayuntamiento. |
CASO 3 Rehabilitar un vehículo en desuso definitivo | En tarifas: w 95.80e, por la tarifa de registro. Opcional, 45e para cruce ITV y 8.3e si solicita informe de propiedad. La tasa de transferencia de patrimonio y el impuesto de registro en circulación no están incluidos. mia tiempo: Unas horas para pagar la tasa de transferencia de propiedad a la Agencia Tributaria y otras para pasar la ITV. En Tráfico, el plazo total es de unos 15 días **. | En efectivo: Aproximadamente 160e -No incluye impuesto de tránsito ni ITV-. En el momento: Aproximado. 20 días. También tendrás que perder unas horas yendo a ITV y registrando tu coche en la Tasa de Tráfico del Ayuntamiento. |
CASO 4 Comprar y rehabilitación de un vehículo descarga final | En tarifas: 95.80e, por la tarifa de inscripción. Opcional, 45e para el cruce ITV y 8.3e si solicita informe de propiedad. La tasa de transferencia de patrimonio y el registro en el Impuesto de Tráfico no están incluidos. En el momento: Como en el caso 3. | En efectivo: Aproximadamente 180e -No incluye tasa de transmisiones y circulación patrimonial, ni ITV-. En el momento: Como en el caso 3. |
¿Se puede comprar / vender un vehículo usado aunque no haya pasado la ITV?
Si. Desde 2013, Trafic permite el cambio de titularidad de vehículos que no hayan pasado la ITV. Sin embargo, ojo, indican esta circunstancia en el carnet de conducir a nombre del nuevo propietario … y hasta que el coche pase la ITV -no se especifica ningún plazo para superarla- el permiso no será válido. Por este motivo, si compras un coche sin ITV y no lo pasas, si la Policía o la Guardia Civil te para, te multarán por conducir con una ITV caducada -200e- y también porque lo haces con carnet. . de vehículo inválido -80e -.
Atención, porque si vas a comprar / vender un vehículo low cost -temporal o permanente-, Tráfico requerirá que el vehículo haya pasado la ITV antes de transferirlo. Entonces, si no está vigente, tendrás que solicitar una carta a Traffic -es gratis, demora unos 3 días en entregártela- para pasar al control. Una vez «pasado», se puede realizar la rehabilitación y la transferencia.