Jeep Compass

Prueba del Jeep Compass 2018 2.0 Multijet 4×4

Jeep ha revivido Compass para ofrecer una alternativa al Nissan Qashqai, Seat Ateca, Peugeot 3008 y compañía. Probé la versión 2.0 Mjet II 4×4 Aut. Con acabado limitado.

Si hay una marca eminentemente todoterreno esa es sin duda todoterreno. Sin embargo, la venta de puros 4 × 4 no es muy rentable estos días y, por ello, desde su llegada al grupo Fiat, también se especializa en la creación de SUV de este tipo. Jeep Compass, un modelo de 4,39 m de largo nacido para llenar el hueco entre Nissan Qashqai, Hyundai Tucson, Seat Ateca …

Contra ellos, la brújula promete más que una alta protección corporal y corporal. Realmente, Es el único que ofrece versiones con tres tipos diferentes de tracción: una 4 × 2 y dos 4 × 4-, Algo que no les pasa a sus rivales – además, algunos como el Peugeot 3008 se venden solo con tracción delantera.

Un hermoso interior

Jeep Compass

En otros aspectos, la brújula es más normal. P.ej, Por la calidad de los acabados, es media, tiene aspectos ergonómicos que se podrían solucionar mejor. Así, los mandos del aire acondicionado son muy bajos, los botones del volante son algo confusos – también existen en la parte trasera – y las palancas de los intermitentes o las limpias tienen un manejo rudo e impreciso – es fácil de reventar sin querer todos hora en que vas a activar señalizadores-.

En términos de espacio, los asientos traseros son bastante buenos, aunque podría proporcionar un poco más de ancho. Mientras tanto, el maletero está algo correcto viendo lo que ofrece la competencia -438 litros, cuando de media rondan los 500 litros.

De todas las versiones, una de las más equilibradas es la 2.0 Multijet II con 140 CV, aunque solo se puede adquirir con la tracción total más sencilla: funciona con tracción delantera normalmente y conecta la trasera, si es necesario. Además, se ofrece con una transmisión manual de seis velocidades o una automática de nueve, como la de esta unidad, con 2.500 euros más.

Cuando «más» es «menos» …

Jeep Compass

Tener un cambio de tantas relaciones parece una buena idea en términos de consumo porque Debido a esto, debería poder conducir en la autopista a la novena velocidad a 120 km / ha velocidades muy bajas. Sin embargo, éste no es el caso. Este Jeep funciona a 124 km / h en el nuevo a 2.000 rpm, al igual que un Ford Focus 2.0 TDCi 2005 de 136 CV manual en el sexto …

El resultado es un cambio en el que hay demasiadas marchas y que ni siquiera ayuda a mantener bajos los consumos -5,7 litros / 100 km según la marca, unos 7,5 litros / 100 km en nuestras medidas- y que las prestaciones son notables – se necesitan 10,5 segundos para pasar de 0 a 100 km / h. Además, es incluso algo desagradable, porque tiende a dar pasos muy largos y, si se acelera con cierta fuerza, se tarda demasiado en reducir el número de pasos necesarios.

Jeep Compass

La situación mejora si lo usamos manualmente, pero no tiene la velocidad ni la suavidad de una caja de cambios DSG, por ejemplo. Por todo ello, es mejor comprarlo con caja manual de seis velocidades -y ahorrar 2.500 euros-, salvo que conduzcas con mucha regularidad con atascos o quieras una caja automática sí o sí.

De esta forma, puede aprovechar al máximo los beneficios Motor turbodiésel 2.0 140 CV, lo cual es bastante deliberado, a pesar de que tiene que mover 1.619 kilogramos. A tan solo 1.750 rpm, ya entrega 350 Nm de par y su respuesta es progresiva.. Es un poco ruidoso, aunque no se agradece tanto por dentro porque está bastante bien insonorizado. Las vibraciones, como es habitual, tampoco llegan al volante ni a los pedales.

Un modelo comodo

Jeep Compass

A través del comportamiento, Compass apuesta más por la comodidad que por la agilidad. En general, es un coche con buen estado y reacciones confiadas, pero en carreteras con curvas no cambia de dirección tan fácilmente como un Seat Ateca, y la inercia y el rodar de la carrocería son mucho más visibles. También muestra una mayor tendencia a huir. La dirección es lo suficientemente precisa y los frenos cumplen sin mayores problemas.

veredicto

Jeep Compass es uno de los SUV con mejores capacidades para conducir en áreas rurales. En carretera destaca por su comodidad, mientras que por calidad o espacio es medio -aunque podría tener más maletero-. Con este motor no está mal, pero el cambio automático de nueve relaciones no es tu mejor aliado en cuanto a prestaciones y consumos. Por el precio, es mediano y no está bien equipado.

Jeep Compass

Ficha técnica Jeep Compass 2.0 Multijet 4 × 4 140 CV

MotorDiésel, turbo, 4 cilindros en línea, 1.956 cc
Poder140 CV a 4.000 rpm
Mediante350 Nm a 1750 rpm
Largo ancho ancho4,39 m / 1,81 m / 1,64 m
A toda velocidad190 kilómetros por hora
0-100 kilómetros por hora10,5 segundos
Consumo medio5,7 l / 100 km
Autonomía1.052 kilometros
maletero438 litros
Peso1,619 kilogramos
CambioAutomático, con 9 pasos
Depositar60 litros
Rate this post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio