La crisis ha provocado un aumento de los casos de robo de catalizadores que se comercializan en el mercado negro para obtener platino, paladio y cromo; metales preciosos muy apreciados.
Es común encontrar en los medios de comunicación diversas noticias sobre pandillas especializadas en el robo de catalizadores. Estamos más o menos «familiarizados» con el robo de metales, como el cobre, porque suponemos que pagan bien en el mercado negro. Pero, ¿por qué se roban los catalizadores? ¿Es tan rentable?
En primer lugar, conviene recordar qué es el catalizador y para qué sirve. Este dispositivo produce cambios químicos en los gases de escape de los coches antes de lanzarlos a la atmósfera. Estos cambios están destinados a reducir la proporción de gases nocivos, principalmente monóxido de carbono, hidrocarburos y óxidos de nitrógeno, que se forman en el proceso de combustión.
Tabla de contenidos
Más información
El catalizador tiene un panel cerámico que está impregnado con un enchapado con metales preciosos – paladio, rodio y platino – que, al entrar en contacto con gases nocivos, reacciona y genera gases nobles o inertes, que son menos contaminantes cuando llegan a la atmósfera.
La vida útil del catalizador es de unos 10 años, a partir de los cuales pierde su eficacia, aunque los metales aún conservan sus propiedades y se reciclan para otros usos. Catalizadores que ya han hecho su trabajo se reciclan en centros especializados mediante un proceso bastante complejo, en el que se extraen platino, paladio y rodio. Además, pocas empresas pueden realizar estas funciones.
¿Cómo los roban?
Los Thief Catalysts están equipados con herramienta específica para eliminar estos dispositivos, aunque a veces se limita a cortar el tubo evacuación o arrebatarlos atar una cadena a otro vehículo. Los principales objetivos de las bandas dedicadas al robo de catalizadores son: vehículos industriales porque los catalizadores son más grandes, tienen más metal y son más fáciles de eliminar.
Últimamente, el robo de catalizadores se ha convertido en un gran dolor de cabeza para los transportistas que algunos de ellos han decidido soldar los convertidores catalíticos de sus vehículos al tubo de escape para dificultar el robo.
¿Cuánto es el platino?
El precio de los metales preciosos siempre está en función de lo que marca la bolsa y está sujeto a fuertes fluctuaciones. Con la crisis económica de 2008 ha bajado mucho, aunque desde entonces ha vuelto y ahora asciende a más de 1.100 euros, una onza –31,1 g–, con la que el gramo habría pagado alrededor de 37 euros, tiempo una onza de paladio tiene un precio de 660 euros –Más de 21 euros el gramo.
Si tenemos esto en cuenta se pueden encontrar uno o dos gramos de platino en cada catalizadorEl «beneficio» de cada dispositivo rondaría los 80 euros en el mejor de los casos, por lo que los costes de extracción deberían reducirse, bastante laboriosos y, por tanto, caros. Por ello, el robo de catalizadores es una actividad controlada por pandillas que intenta realizar robos masivos de catalizadores que luego venden en el mercado negro a operadores que tienen la tarea de introducirlos en el círculo legal del reciclaje. Incluso ha habido casos de robos o robos que se apoderan de los catalizadores.
¿Qué pasa si se roba el catalizador?
En términos de apariencia mecánica, el robo del convertidor catalítico no debería causar ningún daño a tu vehículo más que el daño en sí mismo, porque el motor no pierde rendimiento, porque no tiene convertidor catalítico. De hecho, hasta hace poco eran quienes, al viajar en coche a África, desinstalaban su catalizador para que no fuera dañado por el combustible de estos países, de una calidad sensiblemente inferior a la suministrada en Europa.
Si se roba el catalizador, es normal que la compensación del seguro cubra al menos el 80% de su costo … Pero ojo, aseguradoras como Mapfre no cubren el costo del catalizador, si es el único artículo que robaron del vehículo. .