Pegatina DGT. ¿A mi coche le forma parte la etiqueta ambiental? ¿Puedo entender con la matrícula que Pegatina ambiental tiene mi vehículo? No he recibido pegatina DGT, ¿dónde la puedo reclamar? La DGT comenzó a enviar a los sucesos de vehículos eléctricos y ciertos coches híbridos pegatinas ambientales identificativas. Más adelante, enviará otros propios al resto de automóviles. La pegatina hay que situar en el ángulo inferior derecho del parabrisas. He perdido el distintivo ambiental, ¿De qué manera hago para obtener una exclusiva pegatina DGT?
Las pegatinas que está mandando la Dirección General de Tráfico identificarán a los automóviles de Cero emisiones (distintivo ambiental). Con esto, se pretende hacer más simple su identificación por parte de los agentes de tráfico y municipios y así favorecerse de las medidas que estos pongan en marcha para beneficiar a los vehículos eléctricos.
La DGT mandará en unas semanas a los 100.000 sucesos de vehículos clasificados como ECO (25.000 de la Red social de Madrid y 16.000 en la provincia de Barcelona) una carta donde se incluirá la pegatina medioambiental azul y verde.
Dentro de unos meses, seguirá con el envío de la pegatina ambiental a titulares de automóviles etiquetados como C y B hasta llenar la integridad del parque automovilístico.
Esta medida se encuadra dentro del Plan Aire, que quiere, entre otras muchas cosas, dividir en cuatro categorías a todos y cada uno de los vehículos en función de sus emisiones contaminantes.
Tabla de contenidos
Pedir la pegatina ambiental de la DGT
En la matriculación de los recientes automóviles ahora se entrega el propio ambiental adjuntado con el permiso de circulación y la copia de la tarjeta ITV si procediese, sin la necesidad de abonar tasa alguna.
No he recibido la pegatina DGT. En la situacion de no haber recibido el distintivo ambiental o si ahora la tenías y las has perdido, se ha deteriorado o bien sencillamente por la sustitución de la luna del coche puedes pedir un duplicado de la pegatina en cualquier Jefatura de Tráfico, que emitirá el mismo, pero deberás pagar la tasa 4.1 que (en 2020 8,50 €).
Para los automóviles ya inscriptos de antemano que cumpliesen los requisitos, la Dirección General de Tráfico irá mandando partidas masivas de propios ambientales por correo a los sucesos. Actualización: La Dirección General de Tráfico ya no enviará más etiquetas.
Actualización: Desde Diciembre 2017 la DGT torna posible solicitar el Distintivo Ambiental en Correos.
Última actualización:
En junio 2018 la Confederación De españa de Talleres (CETRAA) acuerda con la Dirección General de Tráfico poder ofrecer los distintivos ambientales para turismos y motos en los talleres socios.
Consulta en tu taller de seguridad si ofrecen el servicio.
Asimismo en Gestores Administrativos, el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) y para la situacion de flotas, mediante la asociación Ganvam.
Pegatina DGT por matrícula
Si quieres saber cuál es el propio ambiental de tu vehículo, lo puedes comprender sencillamente insertando la matrícula en un buscador de la página web de la DGT.
.
¿Dónde poner la pegatina medioambiental DGT?
Sobre la ubicación del propio medioambiental de la DGT en el vehículo. Se debe tener claro que la colocación de la pegatina medioambiental de la DGT es facultativa, entonces, no es obligación ponerla en tu vehículo.
IMPORTANTE: En este sentido hay que recordar que hay ordenanzas municipales con regulaciones concretas, por lo que te recomendamos que las consultes.
Debido a que la pegatina tiene como propósito que el vehículo sea reconocido visualmente tanto por medios humanos o sistemas automáticos para que se logre favorecer de probables virtudes tanto a nivel estatal como autonómico o bien local, se recomienda ubicar el propio en:
- Si el vehículo tiene parabrisas delantero, colócala por la parte interior en la esquina inferior derecha.
- Si no tiene luna delantera (motos, etc…), ponla en el lugar más visible.
Si no llevo la pegatina ambiental puesta
Si no llevas aparente el propio ambiental en las situaciones de restricciones de tráfico por alta contaminación, el Agente no va a poder verificar que tu vehículo cumple los requisitos, por lo tanto, si bien le sea correcto un distintivo, no te beneficiarás de .
¿Puedo usar el propio español en la UE?
No vas a poder circular con un distintivo español en zonas limitadas de otros países de Europa, como puedan ser Francia, Dinamarca, Alemania, Austria, etc. Consulta previamente si requiere un distintivo en el país al que viajas.
La pegatina contiene datos equivocados, ¿Qué hago?
Si algún apunte del propio no coincide con el que figura en tu Tarjeta ITV (Ficha Técnica), asiste a cualquier Jefatura de Tráfico para solicitar una revisión de la catalogación.
Te exigirán la Ficha Técnica del vehículo, el Permiso de Circulación y naturalmente la pegatina ambiental. La jefatura revisará la documentación aportada y si lo piensan oportuno generarán una pegatina correcta que te harán llegar sin coste alguno.
La DGT no me otorga la etiqueta medioambiental en el momento en que sí me corresponde
Lo más probable es que no aparezca anotada en la Ficha Técnica la regla EURO que cumple tu vehículo. En un caso así, tienes que:
- Comprobar si hay un error en la Tarjeta ITV. Si no viene el dato, debes entrar en contacto con el desarrollador del vehículo, que es quien conoce precisamente que norma EURO cumple el motor.
- En caso de que cumpla alguna norma EURO que se requiere para conseguir la pegatina ambiental, solicita al desarrollador un certificado de normativa de emisiones Euro. Es muy probable que te cobre por el certificado.
- Ahora te toca ir a una ITV para que corrijan o bien anoten el nuevo apunte.
- Ya con la Tarjeta ITV cambiada, ahora puedes ir a la Jefatura de Tráfico a fin de que modifiquen los datos en el Registro de Vehículos.
Pide cita anterior en el Área de Vehículos. Vas a deber abonar la tasa que en 2020 es de 8,50 euros por «Notas de cualquier clase».
Posibles ventajas pegatina eco DGT (Distintivo ambiental)
Entre las probables medidas que podrían adoptar los municipios están:
- Estacionamiento gratuito en región de estacionamiento controlado (ORA, SER, OTA…)
- Circular por carriles Colectivo/Taxi.
- En relación a impuestos: Exención o bonificación fiscal.
- Más grande control de esta clase de vehículos y evadir equívocos y multas injustas al aparcar en las plazas reservadas para los turismos eléctricos.
- En nuestros días, los automóviles eléctricos ya tienen la posibilidad de circular por los carriles VAO (Vehículos con Alta Ocupación) si va un solo ocupante.
En el ámbito estatal en relación a los posibles provecho del propio ambiental sobre la gestión del tráfico:
La Resolución de 30 de enero de 2015 de la Dirección General de Tráfico por la que se establecen medidas especiales de regulación del Tráfico a lo largo del año 2015, ya prevé el empleo efectivo de los distintivos ambientales, en políticas de administración de tráfico al detallar que los carriles reservados para la circulación con alta ocupación (VAO) van a poder también ser utilizados por los automóviles solo ocupados por su conductor cuando sean “turismos clasificados en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico como cero emisiones, que a tal efecto van a ser los clasificados en la tarjeta de inspección técnica como automóviles eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía popularizada (REEV), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros, determinados por el adhesivo que a tal efecto se ha configurado”.
Categorías de clasificación de emisiones de automóviles
Los criterios para clasificar el parque de automóviles es el resultado de la colaboración de la DGT, Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Barna, el RACC, la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos y Camiones (ANFAC), el Ministerio de Agricultura, Nutrición y Medio Ámbito y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
La clasificación de los automóviles está consignada en el registro nacional de vehículos de la DGT y podrán entrar en tiempo real los organismos con competencia en temas de movilidad, seguridad vial, tributaria o en medio ámbito.
## IMPORTANTE ## En varias categorías se hace referencia al año de matriculación. O sea sólo a modo de orientación. Puede ocurrir que 2 automóviles que más allá de ser del mismo año de matriculación, realmente no están fabricados ni en exactamente el mismo año ni con una misma exigencia en cuanto a emisiones. Sucede bastante en las matrículas del año 2.000 o bien inclusive puede ocurrir que por poner un ejemplo automóviles con inscribe JMN, inscriptos el año pasado y sin importar ello les toca un propio B, que podríamos pensar que deberían llevar la etiqueta C.
- Pegatina azul. Categoría CERO EMISIONES
Ciclomotores, triciclos, cuadriciclos y motos; turismos; furgonetas ligeras, automóviles de sobra de 8 plazas y automóviles de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Automóviles de la DGT como automóviles eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV), eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o automóviles de pila de combustible.
- Etiqueta verde y azúl. Categoría ECO
Turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía inferior a 40km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuefactado del petróleo (GLP). En todo caso, van a deber cumplir los criterios de la etiqueta C.
- Distintivo verde. Categoría C
Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. Automóviles de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, inscriptos desde 2014. Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 4,5 y 6 y en Diésel la Euro 6.
- Pegatina amarilla. Categoría B
Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006.Automóviles de más de 8 plazas y de transporte de mercancías tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005.
Por consiguiente, los de gasolina tienen que cumplir la regla Euro 3 y en Diésel la Euro 4 y 5. - Soporte.- Largo de poliéster, transparente
- Gramaje.- 70 ± 3 g/m²
- Impresión.- Offset
- Numeración.- Secuencial, con serie.
- Formato.- Circular, 97 mm de diámetro, para ser exhibido por vehículos con parabrisas y circular de 87 mm de diámetro para el resto de automóviles.
- Medidas de seguridad:
- Microtextos: son legibles a través de algún lente de aumento.
- Impresión codificada: legible mediante una lente concreta.
- Foil sobre impreso.
- Datos que tiene dentro:
- Forma circular y fondo azul con la leyenda “0 emisiones” «ECO» «B» o bien «C».
- En el extremo derecho está el número de serie que se compone de:
- Los 2 primeros dígitos es el año de emisión.
- Los 6 últimos dígitos es la serie numérica específica de cada distintivo.
- Dispondrá de dos campos, sobre los que se consignará:
- En el campo superior, un código QR o “bidi” en el que se van a poder integrar para su posible lectura, datos relativos al vehículo.
- En el campo inferior se añaden dos datos:
- matrícula del vehículo y categoría a la que pertenezca (BEV, REEV, PHEV, FCEV, HICEV)
- En la zona inferior está el logo de la Dirección General de Tráfico.
- Se expiden 2 modelos, uno para motos y vehículos ligeros, otro para turismos y vehículos pesados.
- Automóviles eléctricos de batería (BEV).
- Vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV).
- Vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 quilómetros.
- Vehículo eléctrico con célula de combustible (FCEV).
- Vehículo de Hidrógeno (HICEV).
- Turismos
- Automóviles de más de 8 plazas y menos de 5 toneladas
- «» de sobra de 8 plazas y más de 5 toneladas
- Furgonetas Ligeras
- Automóviles de transporte de mercancías de entre 3.5 y 12 toneladas
- «» de transporte de mercancías de sobra de 12 toneladas.
- Ciclomotores.
- Vehículos de 3 ruedas.
- Motos.
- Motocicletas con sidecar.
- Automóviles con 3 ruedas simétricas.
- Cuadriciclos ligeros.
- Cuadriciclos.
- La DGT ten en cuenta que no es obligación portar la pegatina identificativa ambiental y en su día avanzó que aquellos conductores que no tengan el adhesivo o bien lo hayan perdido podrán proceder a recogerlo “a una serie de áreas de trabajo de Correos por un precio simbólico”. Hoy en día, no se comunica.
- SIN EMBARGO (los siguientes párrafos pueden no ser totalmente correctos dada la variabilidad de normativas municipales):
- Desde abril 2019 con la Ordenanza de Movilidad Sostenible es obligación llevar el distintivo ambiental de la DGT para circular por La capital de españa y podrán ser multados los sucesos de automóviles que no lleven visible la pegatina de la DGT:
- Todo vehículo que circule o bien estacione en el campo de aplicación de esta Ordenanza, en el momento en que exactamente el mismo logre disponer del propio ambiental que identifica su clasificación ambiental según su capacidad contaminante de conformidad con la normativa estatal vigente, va a deber exhibirlo (…), resultando exigible desde el primer momento para los propios de cualquier futura categoría de clasificación ambiental.
- Los vehículos clasificados como “A” según su capacidad contaminante van a estar exentos de esta obligación mientras que la Dirección General de Tráfico no cree el propio para dicha categoría, en cuyo caso la obligación va a entrar en vigor a los 3 meses de su creación.
- Desde abril 2019 con la Ordenanza de Movilidad Sostenible es obligación llevar el distintivo ambiental de la DGT para circular por La capital de españa y podrán ser multados los sucesos de automóviles que no lleven visible la pegatina de la DGT:
- Limitaciones tráfico Barna. El Municipio de Barcelona comunica que desde el 1 de Diciembre 2017 no podrán circular los automóviles sin propio ambiental en los días de alta contaminación.
Debemos dejar claro que tiene relación a:- Turismos diésel anteriores a 2006 y gasolina precedentes a 2000. Furgonetas precedentes a 1994 (los años siempre son una orientación). Exentos por el momento: motos, camiones, autobuses, autocares, vehículos de urgencias, servicios fundamentales y vehículos de personas con movilidad reducida.
- Asimismo aclarar que no se sancionará por no llevar el propio en la luna, se comprobará si es apto o no por la matrícula.
- Estos vehículos van a tener contraindicado circular de lunes a viernes entre las 7:00 y las 20:00 horas únicamente cuando la Generalitat declare un episodio de contaminación atmosférica.
¿De qué manera es y qué datos aporta el propio ambiental?
La pegatina ambiental de la DGT es emitida por la Factoría Nacional de Moneda y Timbre con las siguientes características técnicas:
¿Qué automóviles van a poder enseñar el distintivo ambiental?
Los automóviles se clasifican según su capacidad contaminador. Pueden ostentar la pegatina ambiental los clasificados en el Registro de Vehículos de la DGT como de “cero emisiones”, que son los clasificados en la Tarjeta de Inspección Técnica como:
Que pertenezcan a algunas de las siguientes categorías:
## NOTAS IMPORTANTES ##
Etiqueta DGT motos
Ya están aquí las nuevas etiquetas distintivo ambiental para motos, ciclomotores y quads.