Nueva señal luminosa activa que avisa de circulación de ciclistas

La novedosa señal inteligente descubre al ciclista y activa las luces durante un tiempo preciso para avisar posteriormente a los vehículos que pasan de la proximidad de un ciclista en su carril. Se colocarán en los cambios de pendiente o bien antes de una curva.

Una de las pocas medidas de la DGT que pensamos que tiene bastante éxito y que evitará muchas situaciones peligrosas para corredores y automóviles de motor en nuestras carreteras.

Imaginemos la próxima situación con estos componentes (bastante comunes).

  • Carretera de montaña o bien calzada estrecha.
  • Normalmente circulan tanto vehículos como corredores.
  • Secciones frecuentes de curvas o bien áreas de poca visibilidad como cambios de pendiente.

Luz de advertencia para ciclistas

¿Qué puede pasar si un vehículo, incluso si respeta el límite de velocidad, se encuentra con un ciclista o bien conjunto de corredores en una curva? Cuando menos será una situación de riesgo por la diferencia de velocidad y el espacio que llenan.

Pues bien, para estas situaciones, la nueva señal «dinámica» que la Dirección General de Tráfico ahora ha instalado en varias carreteras es una excelente solución.

¿De qué manera es la novedosa señal de observación para corredores?

Es un letrero P 22 con un letrero inferior que afirma «Prenda el próximo ciclista», normalmente situado en la carretera, que está pertrechado con un descubridor y tres luces.


¿Como funciona?

Luz de advertencia operativa para ciclistas

La nueva señalización es capaz de descubrir ciclistas (tanto si van solos como en grupo) que circulan por tramos de carretera con poca visibilidad, como curvas cerradas o cambios de pendiente y que, a través de una señal radiante detallada (continúa iluminado en el transcurso de un tiempo) ‘programable), advierte al conductor de un vehículo de la presencia de corredores en el tramo sin visibilidad que va a haber por debajo.
El sistema que descubre al ciclista consta de sensores con Wi-Fi y GPRS que activan las luces intermitentes por un tiempo programable.

La señal conectada a Internet

¿Qué tecnologías usas? Pues se basa en la tecnología IoT (Internet of Things), en español «Internet of Things».
La señal es alimentada por un pequeño panel solar.
Tiene una tarjeta SIM.
Para lograr programarlo de forma remota se usa la tecnología OTAP (Over The Air Programming).

¿Dónde está instalada la luz de observación de la bicicleta?

Las primeras carreteras donde se colocaron estas señales de advertencia para corredores son las de La Rioja y están catalogadas como ciclovías protegidas.

CARRETERA LR-111
P. KilométricoSentidoTipo de riesgo
20,300DescendenteCambio de rango
16,490DescendenteCambio de rango
16,290MedrandoCambio de rango
15.090DescendenteCambio de rango
14,670CreciendoCambio de rango
12.430DescendenteCurva neta
5.170DescendenteCambio de curva y pasto
La carretera LR-111 que pasa por la localidad de Santurrón Domingo de la Calzada.

CARRETERA LR-250
P. KilométricoSentidoGénero de peligro
13,175MedrandoCambio de curva y pasto
13,540DescendenteCambio de gradiente y curva
15,275CreciendoCambio radical en las curvas
15,590DescendenteCambio radical en las curvas
1.430MedrandoCambio de curva y pasto
LR-250 que cruza el cañón del río Leza comunicando Logroño con Villamediana de Iregua, Ribafrecha, Soto en Cameros, Terroba, San Román de Cameros, Jalón de C., Cabezón de C., Laguna de C. y San Andrés.

CARRETERA LR-255
P. KilométricoSentidoTipo de riesgo
3.220CreciendoCambio de gradiente y curva
8,945CreciendoCambio de curva y pasto
La carretera LR-254 que une los ayuntamientos de Entrena, Lardero y Alberite.

CARRETERA LR-254
P. KilométricoSentidoTipo de compromiso
5.660DescendenteCambio de gradiente
4,00MedrandoCambio de curva y pasto
LR-255 que une Villamediana de Iregua, Alberite, Albelda de Iregua y Nalda.

¿Se aplicará este sistema de informes a otras rutas?

Según la DGT:

La idea es prolongar este tipo de actuaciones a otras vías donde la afluencia de corredores es sustancial, para que logren circular con más grande seguridad.

Accidentes con corredores comprometidos

  • En 2016, hubo más de 7.000 accidentes con ciclistas.
  • 736 tenían lesiones que requirieron su hospitalización.
  • Tristemente murieron 67 corredores.
  • Podemos destacar que la mayor parte de los accidentes sucedieron en vías urbanas, pero fue en vías extraurbanas donde se registró el mayor número de víctimas.

Rutas ciclistas protegidas en rutas actuales (2017)

Red social A.Sin caminosKm
Andalucía27960,2
Aragón9177,3
Asturias4323,1
Islas Baleares390
Islas Canarias7137,7
Cantabria339,3
Castilla y León29979,1
Castilla la Máculaquince451,6
Comunidad Valenciana10181,5
Extremadura6152,7
Galicia12689,4
La capital de españa485,7
Murcia358,4
Navarra3289,2
La Rioja345,5
Total138 Sendas4.661 km.

En las Sendas Cicloturísticas Protegidas prestan particular atención a la señalización, mayor vigilancia, y en concreto:

  • Las señales de tráfico.
  • Reducción temporal del límite de agilidad, según el género de vía.
  • Se controlarán los adelantamientos de distancia del costado, la velocidad indebida y las maniobras ilegales, tanto para ciclistas como para ciclistas.
  • Más grande vigilancia en los meses de julio y agosto.
  • Controles precautorios de alcohol y otras drogas en estas rutas y en sus entradas.
  • Intensificación de la supervisión aérea (Pegasus) cada sábado y domingos por la mañana.
  • La DGT también dará equipos de detección a los ayuntamientos que lo soliciten, a fin de hacer más simple las tareas de control de la policía local.
  • Colaboración con los diferentes dueños de las vías con ciclovías protegidas para priorizar las proyectos de conservación primordiales.

Dadas estas terribles cantidades … ¿No es esta novedosa señalización inteligente que detecta la presencia de ciclistas una excelente solución?
¿Algún usuario conoce la región y ha «probado» este sistema? Utilice los comentarios, van a ser de enorme herramienta para otros usuarios.

Rate this post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio