Las 15 preguntas más frecuentes sobre el renting

¿Sabías que es posible fabricar coches nuevos cada pocos años, pagando una cantidad fija de dinero cada mes y sin preocuparte por pagar impuestos de seguros, impuestos municipales o revisiones? Es él contratar… ¿Quieres saber cómo funciona, qué empresas lo ofrecen …? Respondemos todas las preguntas.

1. ¿Cuáles son las formas de pagar un automóvil?

Dinero en efectivo. Una vez que el concesionario ofrece un presupuesto cerrado para la compra de un vehículo nuevo, el comprador puede: hacer una transferencia a un número de cuenta establecido por el vendedor, entregar un cheque por el monto total presupuestado o, en casos menos frecuentes, pagar en efectivo. precio.

Fundado. Como en el caso anterior, el concesionario elabora un presupuesto por el monto total del vehículo, y el comprador solicita a un banco o una institución financiera, generalmente la propia marca, que le permita pagar a plazos el precio del automóvil a cambiar la tasa de interés a la cantidad total. Los tipos de interés actuales oscilan entre el 6,5% del valor del vehículo -Crédito Coche BBK- y el 9,75% -Crédito Coche BBVA-. Sin embargo, tenga cuidado porque para otorgar financiamiento, la entidad tiene en cuenta, entre otros factores, el historial crediticio del usuario, su solvencia actual y su nivel de ingresos.

Mitsubishi Outlander PHEV: el SUV híbrido más completo

Arrendamiento. El usuario firma un contrato de alquiler con una entidad concreta que adquiere el coche para traspasarlo posteriormente – ya sea como usuario particular, como persona independiente o como empresa – a cambio de una suma de dinero establecida por contrato – fija o variable, según de lo pactado-, y por un período de tiempo -por lo general coincide con la vida útil del coche-. Una vez cumplido este plazo, el usuario ejerce una opción de compra por el coche y si paga la última cuota, que consiste en el valor residual – la diferencia entre lo que pagó la empresa arrendadora más los costes e intereses del contrato y lo que el usuario pagado durante el contrato, se convierte en su propietario.

…Y contratar

2. Además del coche, ¿qué más incluye el alquiler? ¿Por qué no?

Que incluye:

  • Tareas administrativas como comprar el vehículo, registrarlo y transportarlo desde fábrica hasta su entrega al cliente.
  • Mantenimiento mecánico preventivo completo del vehículo, con las correspondientes revisiones establecidas por cada marca: todas las empresas de alquiler les exigen el cambio a la red oficial de la marca; pero algunos también establecen revisiones «extra» en su propia red de talleres.
  • Reparación de coches en caso de avería.
  • ? Reemplazo de llantas: de acuerdo con los términos establecidos en el contrato.
  • Seguro a todo riesgo contra accidentes y robo del vehículo – normalmente a todo riesgo sin franquicia.
  • Vehículo de repuesto en caso de accidente o accidente.
  • Asistencia en carretera.
  • Servicio para el cobro de multas hasta el agotamiento de los trámites administrativos.

¿Y que no incluye?

  • • El reabastecimiento de combustible, aunque a menudo se alquilan tarjetas de combustible con beneficios como descuentos o el seguimiento del consumo a través de la web, o la limpieza de vehículos se ofrece como un servicio adicional.
  • Posibles multas por parte del usuario.
  • Las reparaciones por daños que resulten de un uso indebido del automóvil o aquellas que resulten de negligencia por parte del conductor del vehículo – se establecen en el contrato firmado con la empresa de alquiler.

3. ¿Cómo es el contrato de alquiler ‘estándar’ en nuestro país?

No hay dos arrendamientos idénticos, ya que cada uno refleja las necesidades exactas del cliente. No obstante, todos tienen una serie de cláusulas que obligan al cliente – por ejemplo, a no subarrendar el uso del coche, a no utilizarlo más conductores de los autorizados en el contrato, a realizar tareas de mantenimiento según el plan establecido con la marca € -. En cuanto a los plazos de vigencia de los contratos, suelen fijarse entre uno y cinco años –entre 12 y 60 meses–; el período de empleo más frecuente es de cuatro años. La tarifa mensual -que aparecerá en el contrato y que permanecerá fija mientras dure el contrato- varía en función del vehículo contratado, el número de meses del contrato, los kilómetros establecidos por año y los servicios elegidos. Se puede alquilar cualquier tipo de vehículo a través de la modalidad de alquiler.

4. ¿Qué es el alquiler?

De esta forma, el usuario firma un contrato con una empresa especializada -o con la financiera del fabricante del coche que desea- para la que alquila un coche, por un tiempo determinado -generalmente 36 o 48 meses- y por un importe fijo mensual en función del modelo elegido, el kilometraje que vayas a realizar y los servicios que desees.
¿En qué se diferencia el arrendamiento?
En leasing, la entidad financiera compra el auto que el cliente desea y luego lo alquila a cambio de cuotas mensuales fijas o variables durante la vida útil del vehículo, sin incluir los gastos en que incurra el auto – seguro, pago de impuestos municipales, de Las inspecciones mecánicas y la reparación de averías son responsabilidad del usuario, mientras que en contratar, la empresa o compañía financiera alquila el automóvil del usuario por una tarifa fija durante un período de tiempo determinado, incluidos todos los gastos en los que incurre el automóvil, excepto el combustible. Además, mientras arrendamiento Cubre toda la vida útil del coche, durante el período de alquiler el período de alquiler es variable en función de lo que desee el cliente (un año, dos, cuatro, etc.), y una vez celebrado este contrato es posible cambiar el vehículo. . mediante la firma de un nuevo contrato de cesión.

5. ¿Las ventajas de alquilar?

  • No tendrás que preocuparte por el seguro, el impuesto que pagues ya incluirá una parte proporcional del valor de la póliza, que será gestionada de forma permanente por la empresa financiera o la empresa de alquiler.
  • La empresa de arrendamiento se hará cargo del costo de las revisiones mecánicas del automóvil, el costo de la reparación de cualquier daño, así como los cambios en los neumáticos que haya acordado con ellos.
  • Tendrás acceso a servicios exclusivos que ofrece tu empresa de alquiler, como tiempos de espera más cortos en talleres programados, pre-programación, tarjetas de combustible a precios especiales o asistencia en carretera las 24 horas.
  • Una vez concluido el contrato con tu empresa, puedes decidir entre cambiar el vehículo firmando un nuevo contrato, mantenerlo en función de su valor en ese momento o devolver el coche.
  • Al poder optar por una renovación de coche de vez en cuando, siempre disfrutará de vehículos modernos con las últimas tecnologías y seguridad.
  • La empresa financiera o la empresa de alquiler se hará cargo de los importes de las reparaciones que se deban realizar en el coche. En caso de avería o accidente, podrá tener un vehículo de reemplazo durante toda la vida útil de su automóvil habitual.

6. Desventajas de alquilar

  • El coche pertenecerá en todo momento a la empresa con la que firmó el contrato.
  • No podrás cancelar el contrato. Independientemente de su duración, se le pedirá que lo cumpla o que pague una penalización por cancelación anticipada en función del tiempo restante del contrato.
  • No podrá realizar ningún cambio por su cuenta en el automóvil. Si decides, por ejemplo, cambiar el equipo de sonido o teñir las lunas traseras, debes pedir permiso a la empresa financiadora o la empresa de alquiler, que te dirá, si las aceptan, en qué taller debes realizar los cambios. ; sí, en cualquier caso, siempre tendrás que pagarlos.?
  • Las reparaciones que necesite el coche solo se podrán realizar en aquellos talleres indicados por la empresa. En cambio, si no alcanza el número de km acordado, le pagarán una indemnización.
  • Si superas la cantidad de kilómetros recorridos al año, tendrás que afrontar una penalización, aunque si es por defecto también tendrás que pagar lo que no se hizo.
  • Si en cualquier momento Violar el contrato -ex., por falta de pago-, la empresa de alquiler puede iniciar una acción judicial en su contra para exigir el pago de los impuestos pendientes, la devolución del vehículo e incluso una sanción por falta de pago. -previamente establecido por contrato-.

7. ¿Qué se necesita para alquilar un coche?

Una vez hayas elegido la empresa con la que vas a firmar tu contrato y hayas decidido qué oferta vas a postular, deberás presentar una serie de documentos que varían si:
Si lo alquila a través de una empresa:
-Enscripción en el Impuesto de Actividades Económicas El acto de constitución de la empresa.
-Comprobante de pago del último impuesto sobre la renta.
– Los últimos cuatro pagos de IVA.
– Balance de la situación, importes, saldos y funcionamiento de la empresa.
-DNI y NIF del administrador de la empresa y su última declaración de renta.
Si eres independiente:
-Alto en el impuesto a las actividades económicas.
-DNI y NIF.
– Su declaración anual del impuesto sobre la renta.
-Últimos cuatro pagos del impuesto sobre la renta de las personas físicas.
-Últimos cuatro pagos de IVA.
-Su balance, importes, saldos y operaciones, que refleja su situación económica al momento de firmar el contrato.
Si es un usuario-empleado privado:
-DNI y NIF.
-Tu última declaración de renta.
-Tus últimas tres nóminas.

8. ¿Qué puedo hacer con el coche al finalizar el contrato de arrendamiento?

Los clientes tienen tres posibilidades:
UNA. Devuelva el vehículo a la empresa de leasing o financiera.
B.Entregue el coche y firme un nuevo contrato, recibiendo a cambio un vehículo nuevo.
C.-Acuerde con la compañía de alquiler, o la compañía financiera, la compra del vehículo que disfrutó. Atención, porque es un acuerdo entre las partes que se llega a posteriori y que no está incluido en el contrato de alquiler.

9. ¿Está interesado en comprar un coche de alquiler usado?

Si. Porque, tanto si decides volver a comprar tu vehículo a la empresa una vez concluido el contrato como si has optado por comprar un coche de alquiler, debes tener en cuenta que:
-El vendedor -la empresa de alquiler o la financiera- ofrece garantías mecánicas del coche: normalmente un año o varios kilómetros.
-A falta de intermediarios para la venta -el vehículo se compra directamente a la empresa-, los precios de compra suelen ser más asequibles.
-Antes de ser vendidos, los autos de alquiler están sujetos a controles mecánicos, generalmente certificados por talleres externos al vendedor.
-Los vehículos suelen tener una vida útil corta, rara vez mayor de cuatro años, y un kilometraje medio de 60.000 km.
-Además, suelen estar en muy buen estado, ya que los arrendamientos incluyen mantenimiento y reparación de desperfectos, así como daños ocasionados por un golpe o accidente. Las empresas suelen proporcionar el historial del vehículo del comprador.

10. ¿Cuáles son las ventajas fiscales de alquilar?

Individuos: Nadie. Al tratarse de un alquiler, no tienen derecho a ninguna deducción fiscal.
Empresas y empresas: Puede deducir el 100% de las cuotas mensuales de su impuesto sobre la renta, ya que se considera un gasto de su negocio.
Profesionales y autónomos: Pueden deducir el monto de su impuesto
alquiler mensual en el Régimen del Impuesto sobre la Renta Directo, siempre que sea un gasto necesario para el desarrollo de su actividad profesional.

11. ¿Qué marcas y empresas de automóviles ofrecen alquiler?

Actualmente, prácticamente todas las marcas de automóviles ofrecen la posibilidad de obtener rentas para sus modelos a través de servicios financieros. Estos incluyen, por ejemplo, los siguientes:
Renault, Opel, Mercedes, audiencia, Asiento, Honda, Toyota, Volkswagen, Peugeot, estoy viendo, BMW.

También existen multitud de empresas e instituciones financieras dedicadas a la gestión y prestación de servicios de alquiler tanto a clientes privados como a empresas y autónomos. Entre ellos:
ALD Automotive (Société Générale Group), Plan de alquiler, alfabeto, Alquiler Caixa Catalunya, Arval (BNP Paribas Lease Group), Nacional Atesa Flexirent, Autoautenticación BBVA, Alquiler La Caixa, Renting Santander Consumer Finance, Lico Arrendamiento.

12. ¿Quieres pagar el coche al contado, financiarlo o comprarlo en alquiler?

Tomemos como ejemplo uno de los modelos más vendidos en España: el Seat Ibiza 1.6 TDI 90CV Estilo.

027seatibizaym12
Alquiler –
con la compañía Arval– Por contrato de 60 meses y 75.000 km -15.000 km / año-. Precio del impuesto mensual: 359,37 € -297 € más IVA-. Incluye seguros a todo riesgo, mantenimiento, asistencia en carretera, sustitución de llantas, servicios de entrega y recogida. Precio total después de 60 cuotas -incluye IVA-: 21.562,20 € Dinero en efectivo Incluye pintura metalizada y rueda de repuesto pequeña: 18.449 euros. Contratación del seguro a todo riesgo -con Pelayo- sin superávit anual: 836,24 € -total, en cinco años, 4.181,20 € -. Precio total, excluyendo controles mecánicos o cambio de neumáticos: 22.630,20 € FUNDADO -mediante Volkswagen Finance– Financiado por 60 meses sin entrada, con una TAE del 9,16%. Importe total a financiar: 18.449 euros. Cuotas mensuales: 369,68 €. Importe total: 22.180,80 €. Seguro completo -en Pelayo- sin franquicia anual: 836,24 euros -total, en cinco años, 4.181,20 euros-. Precio total, excluyendo controles mecánicos o cambios de neumáticos: 26 362 € conclusión Para este modelo, el alquiler es, a los cinco años, 1.068 euros más barato que la compra al contado -más seguro-, y 4.799,8 euros más barato que la compra financiada -más seguro-. Por supuesto, el coche no es de tu propiedad.

13. ¿Es posible obtener un vehículo usado para alquilar?

No, tanto las empresas de leasing como las financieras ofrecen este producto solo en vehículos nuevos.

14 ¿Qué incluye alquiler que no incluye financiación?

Para saber exactamente el precio a pagar por un vehículo de alquiler y si es más económico que, por ejemplo, una compra financiada, es necesario tener en cuenta diferentes factores e impuestos:

  • Entrada y gastos pagados: En el alquiler no suele haber cuota de entrada, mientras que en la financiación hay gastos de apertura, normalmente entre el 1,5 y el 3% del importe a financiar.
  • Importe de las cuotas mensuales: Al alquilar suelen ser algo superiores.
  • Seguro por años de contrato: El alquiler incluye una póliza de riesgo total en cuotas mensuales, mientras que el financiamiento es un monto adicional.
  • Cuota de matriculación del vehículo: El alquiler está incluido en las cuotas mensuales.
  • Cuota de circulación anual: El alquiler está incluido en las cuotas mensuales.
  • Reemplazo de llantas: Están incluidas en las cuotas mensuales de alquiler.
  • Mantenimiento y reparación de averías: Los alquilados están incluidos en las tarifas mensuales.
  • Posibilidad de comprar su coche al finalizar el contrato: En alquiler no existe una figura legal de opción de compra – sí en leasing. Por supuesto, el cliente puede llegar a un acuerdo para comprar el automóvil a la empresa una vez concluido el contrato.

15. ¿Qué pasos debe seguir para comprar un auto de alquiler?

1.- Aplicación de coche: El usuario acude a las instalaciones de la empresa de leasing o financiera, aporta la documentación solicitada y firma el contrato.
2.- Entrega del vehículo: Como en el al comprar un automóvil, el usuario lo recoge en las unidades del concesionario de la marca del vehículo al que lo compró, a menos que se llegue a otro acuerdo entre las partes.
3.- Reseñas: Además de las revisiones establecidas por el fabricante del vehículo, la compañía de arrendamiento financiero o la compañía financiera pueden requerir que los usuarios de sus automóviles se sometan a controles adicionales. Por supuesto, sin costo alguno.
4.- Defectos: En el caso de una falla mecánica, siempre que no sea causada por un uso inadecuado de la máquina (en este caso, el contrato no cubre los costos de reparación), el usuario deberá informar a la empresa o entidad financiera, la cual indicará en qué taller reparará su vehículo.
5.- Pago de impuestos: Los impuestos mensuales que se pagan incluyen no solo el pago de los impuestos municipales, sino también su gestión. Si además vives en una zona donde tienes que pagar una cuota anual por aparcar en zonas restringidas y también has solicitado la gestión de esta suscripción al firmar tu contrato, la empresa de alquiler o la financiera se encargará de la administración. su pago según los términos establecidos.
6.- Devolución del coche después de cumplido el contrato: El usuario recibirá una notificación de su empresa de alquiler indicándole el procedimiento a seguir para devolver el coche. La empresa valorará la posible existencia de un daño en el vehículo, y en este caso aplicará una penalización que dependerá de su importancia – por ejemplo, las quemaduras superficiales en tapizados pueden costar unos 30 euros.

Rate this post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio