Qué es y cómo solicitar la tarjeta de tacógrafo digital

Si eres conductor profesional o trabajas en el sector del transporte, es posible que hayas oído hablar de la tarjeta de tacógrafo digital. Esta tarjeta es fundamental para garantizar el cumplimiento de la normativa y estándares vigentes en materia de conducción y tiempos de descanso. En este artículo Trámites online de la DGT te explicamos cómo puedes solicitar la tarjeta de tacógrafo digital.

¿Qué es un tacógrafo digital?

El tacógrafo digital es un dispositivo inteligente que se implanta en los vehículos pesados ​​desde 2006 con el objetivo de mejorar la seguridad vial. Este sistema se utiliza en vehículos con un MMA (Peso Máximo Autorizado) superior a 3,5 toneladas, como camiones, así como en vehículos de pasajeros de más de 9 plazas, como autobuses y autocares.

El tacógrafo digital es un dispositivo electrónico que se instala en los vehículos de transporte y registra información relevante sobre la actividad del conductor. Este sistema recopila información sobre tiempos de conducción, períodos de descanso, pausas y otros datos sobre el rendimiento del conductor.

La tarjeta de tacógrafo digital es un documento personal e intransferible que se expide a conductores profesionales y otros profesionales del transporte. Esta tarjeta almacena la información registrada por el tacógrafo digital y permite a las autoridades competentes verificar el cumplimiento de la normativa establecida. Conoce las nuevas señales de tráfico de la DGT. cn

¿Cuáles son los componentes del tacógrafo digital?

El sistema de tacógrafo digital consta de varios componentes clave para su funcionamiento eficiente. Estos componentes incluyen la unidad del vehículo, el sensor de velocidad/distancia y las tarjetas de tacógrafo.

El tacógrafo digital utiliza tarjetas inteligentes que almacenan información de conducción. Estas tarjetas se basan en un chip y dan acceso a diferentes funciones en función del perfil del usuario, ya sea conductor, empresa, organismo de control o taller. La información almacenada en las tarjetas es similar a la registrada en los tacógrafos analógicos, incluidos tiempos y velocidades, pero con la ventaja de ser prácticamente imposible de manipular.

El sensor de velocidad/distancia es fundamental para el correcto funcionamiento del tacógrafo digital. Este sensor registra la velocidad y la distancia recorrida por el vehículo, proporcionando datos precisos que se utilizan para calcular y registrar los tiempos de conducción y descanso del conductor. La información captada por el sensor se envía a la unidad del vehículo, donde es procesada y almacenada en la correspondiente tarjeta de tacógrafo. Aprenda técnicas de liderazgo efectivas.

¿Cómo solicitar la tarjeta de tacógrafo digital?

La solicitud inicial o emisión de tarjetas de conductor se puede realizar online y presencialmente en la Dirección Provincial de Transportes. En el Trámites en línea de la DGT Ofrecemos la opción de realizar trámites online, sin necesidad de certificado digital. Esta alternativa permite realizar los trámites de forma rápida y sencilla.

Para solicitar la tarjeta de tacógrafo digital se deberá incluir la siguiente información:

Información personal del solicitante

Nombre y apellidos, nacionalidad, sexo, tipo y número de cédula de identidad, fecha de nacimiento, dirección, teléfono y/o correo electrónico de contacto.

Detalles del permiso de conducir

Número de permiso de conducir, clase, fecha de validez, país y autoridad expedidora.

Información representativa (si corresponde)

El nombre y apellidos o razón social, domicilio, teléfono de contacto y/o correo electrónico y número de identificación fiscal de la persona que actúa en nombre del solicitante.

Lugar y fecha

Conformación de la solicitud de la tarjeta de tacógrafo digital.

Firma del aplicante

O la persona que actúa en su nombre.

Firma del titular de la tarjeta

El solicitante deberá firmar en la casilla prevista al efecto, sin exceder sus límites. Si el solicitante posee un certificado de Clase 2 con firma digital, emitido por una autoridad de certificación reconocida, puede realizar y enviar la solicitud en línea.

Especificar si la tarjeta de tacógrafo digital se entregará por correo

Si es así, se debe proporcionar una dirección de envío.

A la hora de solicitar la tarjeta de tacógrafo digital es importante indicar claramente que se trata de la primera emisión de una tarjeta de conductor.

¿Qué documentación se requiere para solicitar una tarjeta de tacógrafo digital?

La documentación necesaria para solicitar la tarjeta de tacógrafo digital incluye:

  1. Documento de identificación: DÍAS, EMPATE sobre pasaporte.
  1. Licencia de conducir válida de las clases C, C1, D o D1, salvo que esté inscrito en el Registro de la Dirección General de Tráfico.
  1. Prueba de residencia en la provincia donde se realiza la solicitud.
  1. Fotografía actual del solicitante.tipo de tarjeta, con las siguientes características:
  • Tamaño 25 x 32 milímetros.
  • De color, con fondo uniforme blanco o claro.
  • La distancia entre el mentón y la línea del cabello o la frente debe estar entre 20 y 25 milímetros.
  • El solicitante no deberá usar gafas oscuras, sombreros u otros artículos que oculten total o parcialmente el rostro.
  • Si la solicitud se envía online, la fotografía debe tener una resolución mínima de 600 ppp y estar recortada a un tamaño de 25 x 32 milímetros. El archivo de la fotografía debe estar en formato JPEG, con una compresión que no comprometa su calidad.

renovación de tarjeta de conductor

La tarjeta de conductor debe renovarse cada 5 años. En el caso de la renovación por caducidad de la tarjeta, deberás aportar la misma documentación que para la primera emisión.

Cuando se trata de una renovación tras un cambio de datos, además de la misma documentación requerida para la primera emisión, también se requiere la tarjeta antigua (ya que es necesario entregar físicamente la tarjeta antigua para obtener la nueva) y la documentación acreditativa de los datos. cambiar.datos.

¿Por qué es importante solicitar la tarjeta de tacógrafo digital?

La solicitud de la tarjeta de tacógrafo digital es de suma importancia por varios motivos:

Cómplice legal

La legislación exige que los conductores de vehículos pesados ​​y de turismo que superen determinados límites de peso y capacidad obtengan y utilicen la tarjeta de tacógrafo digital. Es un requisito legal para poder realizar estas actividades adecuadamente y cumplir con la normativa establecida.

Control de tiempos de conducción y descanso.

El tacógrafo digital registra y almacena de forma precisa y fiable los tiempos de conducción, los tiempos de descanso y otras actividades relacionadas. Esto es fundamental para cumplir con la normativa de tiempos de trabajo y descanso establecida para garantizar la seguridad vial y prevenir la fatiga del conductor.

Protección de los derechos de los conductores

La tarjeta de tacógrafo digital proporciona a los conductores un medio para documentar y demostrar el cumplimiento de las normas de conducción y de trabajo.

Carretera segura

El uso del tacógrafo digital, a través de la correspondiente tarjeta, contribuye a la mejora de la seguridad vial. Al garantizar que los conductores respeten los límites de tiempo de conducción y descanso, reducimos el riesgo de fatiga al volante y promovemos un entorno de conducción más seguro para todos los usuarios de la carretera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *