El vehículo es producido por una empresa de origen mexicano y su nombre deriva de un ave originaria de ese país. Se venderá en dos modelos con equipamiento básico y equipamiento apto para uso urbano.
Con un nombre muy nativo que corresponde a un ave que vive en algunas partes de México, Zacua, fue bautizado el el primer auto eléctrico producido por ingenieros mexicanos, que se ofrecerá en el país azteca con características de un coche para uso puramente urbano incluido el equipo necesario para una vida agradable a bordo.
Zacua se venderá en dos modelos (M2 y M3) y es producido por la empresa del mismo nombre, creada por los directores de Empresa operadora de estacionamientos mexicana (COPEMSA), responsable de su diseño junto con la empresa vasca Dynamic Technological Alliance y la empresa francesa Chatenet, que también contribuyeron al diseño y fabricación del chasis.
Su configuración le permitirá refugiarse en el interior dos pasajeros, con una longitud de poco más de 3 metros y 710 kilogramos de peso, movidos por una central eléctrica que puede entregar el equivalente a un 46 caballos de fuerza, con Alcance de 160 kilómetros y una velocidad máxima de 95 km / h.
Se ha anunciado que Zacua podrá recargar sus baterías en un período de tiempo ocho horas, sin posibilidad de carga rápida pero con un 5 años de garantía con un «uso razonable» por parte del cliente, es decir, respetando el tiempo de recarga y no lo haga por periodos cortos.
Lea también: BMW ha comenzado a vender autos eléctricos e híbridos en Medellín
Las comodidades interiores incluyen aire acondicionado. sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil, conectividad a internet y bluetooth, y sistema de audio Llantas de aluminio de 15 pulgadas. Además, como en Colombia, está exento de Pico y Placa (llamado «Hoy No Circula» en México) y no requiere mantenimiento periódicopero solo una revisión general cada dos años.
Estos vehículos serán fabricados en una fábrica ubicada en el estado mexicano de Puebla, con el montaje 100 unidades para este año, comenzando las entregas en noviembre del próximo año. Como se propone, se fabricarán 200 unidades en 2018 y 300 en 2019.
El marketing se llevará a cabo a través de canales virtuales aunque posteriormente se abrirá la primera oficina de representación en la Ciudad de México, a un precio de 460,000 pesos mexicanos, el equivalente a alrededor de $ 78,000,000. No se habló de exportar Zacua a otros países como el nuestro, pero eso no sería descabellado para que la operación fuera más rentable.
Lea también: Prueba de carretera del Renault Twizy en Columbia
Óscar Julián Restrepo Mantilla – Director de la revista virtual El Carro Colombiano.