Tabla de contenidos
Como hacer un duplicado de la Ficha Técnica electrónica
Como consigo un Duplicado de la Ficha Técnica de mi vehículo si es electrónico? ¿Dónde debo pedirlo, en Tráfico, en una estación de ITV? Es la nueva tarjeta BTI que en este momento es electrónica, lo que significa que no es un archivo físico. Por tanto, si adquirimos un vehículo nuevo, nos van a dar una copia impresa. También se conoce como tarjeta electrónica BTI o bien eITV.
¿De qué forma puedo obtener un duplicado de la hoja de datos electrónica?
Es entonces cuando se genera una duda, donde y ¿De qué manera consigo un eITV duplicado?? Como es electrónico, ¿debo solicitarlo a un BTI o bien me lo proporciona la DGT?
Como norma general, los vehículos matriculados desde finales de 2015 contarán con la Ficha Electrónica de Datos (eITV) y, desde mayo de 2016, motocicletas y ciclomotores.
A la inversa de lo que hacemos para solicitar una duplicar la tarjeta BTI «normal», que debió ir a una estación de ITV, a otras novedosas conseguir el duplicado, debemos llevarlo a cabo en una sede de tráfico, debido a que solo tienen la posibilidad de ser emitidos por DGT, que es su banco custodio.
Duplica la ficha electrónica DGT ONLINE
Desde noviembre de 2020 es viable Conseguir un duplicado de la ficha electrónica en la DGT online. Así evitamos tener que concertar una cita, lo que es bastante complicado.
No va a ser mediante la sede electrónica de la DGT, sino a través del registro electrónico de la Admin. del Estado.
No todo el planeta va a poder pedirlo online a la DGT, dado que para obtener el duplicado de la Ficha Técnica electrónica online es requisito:
- Tener un certificado electrónico instalado en el dispositivo, o bien el DNIe con su lector, o estar registrado en el sistema Cl @ ve.
- Caso de que la gestión no la realice el dueño, para llenar el desarrollo tendrás que firmar digitalmente la documentación, por lo que deberás contar con el programa Autofirma, que se encargará de efectuar la firma digital.
¿Lo tienes todo? Bueno, prosigue estas instrucciones paso a paso:

- Antes de entrar al sistema, debe realizar los pagos la tarifa DGT 4.1 on line y ¡no olvide bajar el recibo! ¿Cuánto cuesta? Pues en 2020 8,50 €.
- Ahora puede acceder al sistema on-line, y entonces:
- En el campo «Agencia propósito», escoja la sede de tráfico más cercana.
- En el campo «Asunto» agregue: «Solicitud de hoja de datos eITV» + número de matrícula del vehículo. Por ejemplo: «Solicite la hoja de datos eITV – 1234 ABC«.
- Ahora es el momento de subir la documentación a la sección «Documentos adjuntos», que son:
- El formulario de la DGT para pedir un duplicado adecuadamente cumplimentado.Importante:
En el apartado «Otros» del formulario es necesario indicar qué trámite pretende utilizar (en un caso así «hoja electrónica duplicada»), debido a que este formulario se usa para varios trámites.
Además de esto, es mejor que lo compiles desde tu computadora a fin de que sea perfectamente entendible para la DGT. - Comprobante del pago de la tasa 4.1.
- El formulario de la DGT para pedir un duplicado adecuadamente cumplimentado.Importante:
- En este momento lleve a cabo clic en «Aceptar», en la próxima pantalla verifique que todos y cada uno de los datos sean correctos y finalmente confirme la solicitud del duplicado de eITV.
- En el momento en que la DGT haya verificado su duplicado de solicitud, la Sede se comunicará con para enviarle el duplicado de la ficha electrónica.
¿Cuánto tiempo va a tardar? Bueno, no podríamos decírtelo. Bastante va a depender de la carga de trabajo de la sede correspondiente.
NOTAS:
Si no hace esto como propietario, considere:
- Para acceder al sistema on-line y también identificarse en el registro como representante, debe seleccionar la opción «Gerente».
- Una vez iniciado sesión, en el formulario vas a deber añadir tanto tus datos como los del titular.
- Importante: tiene dentro el fichero autorización firmada digitalmente por la persona representada o una indicación de que la autorización se efectuó mediante nuestro Registro de Representantes.
Duplicar la ficha electrónica en la sede
Si queremos solicitar un duplicado de la ficha electrónica a una oficina central.
Primero debe hacer una cita en una oficina central, en el área de vehículos, y elaborar lo siguiente documentación para solicitar el duplicado:
- El permiso de circulación.
- La identificación del dueño.
- Rellene el formulario. Asimismo puedes conseguirlos en el lugar.
Como este formulario se utiliza para varios métodos, debe indicar para cuál es necesario. En un caso así, en el apartado «Otros» de la nota «Escoge el procedimiento que deseas efectuar y rellena los campos correspondientes» por servirnos de un ejemplo: Aprobación de eITV duplicada. - Pago de tasa 4.1 de (en 2020 8,50 €) por copia certificada, debido a que en un caso así no se emitirá el duplicado.
Duplique la ficha electrónica por teléfono
Desde 2020 ya se puede obtener la duplicar la hoja de datos por teléfono, mas se requerirá un certificado electrónico (firma digital) para lograr pagar la tarifa de forma electrónica a la DGT antes de llamar al 060.
El trámite es el próximo:
- Llame al 060.
- El operador deberá contrastar su identidad y luego le hará ciertas cuestiones de contraste.
- Deberás pagar la cuota 4.1 de 8,50 euros de antemano (en 2020) de manera electrónica o en el instante de la convocatoria. El vendedor telefónico lo guiará con el pago. RECUERDE que se requiere un certificado electrónico para efectuar el pago electrónico.
- Si todo salió bien, enviarán por correo el formulario eITV duplicado a su dirección.
¿Qué es la tarjeta electrónica ITV?
Desde 2014, cada fabricante manda electrónicamente los datos técnicos de sus vehículos al Registro de Automóviles Preinscritos de la DGT. Allí se validan y se les asigna un número de identificación del vehículo, denominado NIVE.
El NIVE es como el DNI del vehículo y se compone de 32 dígitos.
Cuando adquirimos un automóvil y lo registramos, solo vamos a tener copia de la tarjeta electrónica en papel.
En esa copia de la Ficha Electrónica se anotará el NIVE y un código de barras.
Para decirlo más precisamente. La tarjeta electrónica no es como la anterior en cartulina azul y con el relativo sello, sino más bien una hoja que da la impresión de ser una fácil fotocopia sin valor.
De hecho, hablamos de una copia impresa del expediente técnico electrónico, el «expediente electrónico» está hoy día en la DGT. Pero, por mucho que parezca un fácil papel, pertenece a la documentación del vehículo y, además de toda la información sobre nuestro vehículo, como era la situación del obsoleto, se anotarán en el reverso los controles periódicos para pasar.

Este Real Decreto 667/2015, de 17 de julio, entrará en vigor el 1 de octubre de 2015.
Pero la obligación de mandar fichas técnicas electrónicas de inspección va a entrar en vigor en las próximas datas:
- 11 de noviembre de 2015, para hojas de inspección técnica de tipo B de vehículos de las categorías M o N y O diferentes de los agrícolas, obras y servicios y categoría L.
- 11 de mayo de 2016, para las fichas de inspección técnica de tipo BL para automóviles de categoría L (ciclomotores, motos, quads y triciclos).
¿Asimismo necesito un duplicado del permiso de conducir?