Cómo saber si mi coche tienes problemas en la junta de culata
La junta de culata es un elemento situado entre la culata y el bloque motor, encargado de asegurar la estanqueidad de la compresión del motor. Los problemas con este artículo generalmente se deben a un sobrecalentamiento y su falla puede ser muy costosa, por lo que detectar cualquier daño de manera oportuna puede ahorrarle dinero.
Los síntomas que pueden llevarnos a sospechar que nuestro vehículo puede tener problemas con la junta de culata pueden ser los siguientes:
- Temperatura máxima del motor de lo normal.
- Bajo nivel de refrigerante, sin fugas localizadas y la necesidad de un reemplazo continuo de anticongelante.
- La presencia de aceite de motor. en el circuito anticongelante.
- Presencia de anticongelante en el aceite del motor., con el consiguiente aumento del nivel y la temperatura del aceite (aceite de motor color café y leche).
- Salida de agua a través del tubo de desagüe, provocada por la entrada de anticongelante por un cilindro del motor y expulsado al exterior por el tubo de escape. En este caso, notaríamos cómo el motor falla y se sacude cuando funciona un cilindro menos.
- Mangueras para circuito de refrigeración de alta presión y en el peor de los casos, la rotura de uno de ellos por este motivo.
- Con el motor frio destape la tapa del vaso de expansión y si se forma presión después de 12 horas, significa que la junta de la culata de cilindros está «tocada».
Si notamos alguno de estos síntomas en nuestro vehículo, debemos acudir al taller. Una de las pruebas que suelo hacer allí es utilizar el analizador de gases y comprobar si hay residuos de hidrocarburos en el circuito de refrigeración, descubriendo el vaso de expansión o el cristal anticongelante e insertando la sonda del analizador.
Otro sistema muy sofisticado para comprobar si tenemos una junta de culata «tocada» utilizado en muchos talleres, consiste en un tubo en el que se inserta un líquido azul. La parte inferior del tubo se coloca en el vaso de expansión destapado y con el motor a temperatura de funcionamiento, si hay trazas de hidrocarburos, el líquido azul comienza a tornarse amarillo, señal evidente de que tenemos un problema con la junta de culata.
¿Cuánto cuesta reparar la junta de culata?
Reparar, generalmente reemplazar, la junta de la culata de cilindros es una tarea costosa, ya que requiere una laboriosa intervención del motor que deberá ser realizada por un especialista. La culata debe estar separada del bloque motor y, en muchos casos, debe ser rectificada o reemplazada por una nueva, si se ha deformado.
El coste de los materiales puede oscilar entre 350 y 800 euros, dependiendo de la gravedad del daño y del tipo de vehículo. A esto hay que sumarle el coste de no menos de 12 horas de trabajo -a veces hasta el doble- para que la reparación pueda llegar a superar los 1.000 euros.
Si el motor ha sufrido daños graves, es posible que sea necesario sustituirlo para que el coste de la avería alcance los 4.500 euros.
¿cuanto paga un desguace por un coche viejo?
BAJA DEFINITIVA POR TRASLADO DEL VEHÍCULO A OTRO PAÍS