¿Vas a aparcar tu coche y no moverlo durante unos días o meses? Es recomendable desconectar la batería, un paso para el correcto mantenimiento de tu coche -aunque no del todo- y que a continuación te mostramos cómo debes hacerlo.
Muchos de nuestros lectores y usuarios habituales de automóviles han escrito a nuestra sección de «cartas» de la revista para consultarnos. qué debe hacer para desconectar la batería del automóvil, porque estará parado durante un tiempo lo suficientemente importante como para que la batería y la mecánica del coche sufran si no desconectamos la batería de nuestro coche. Por eso, y en unos sencillos y breves pasos, te explicamos qué debes hacer para desconectarte la batería de tu coche y así te olvidas de los problemas una vez que quieras ponerlo en marcha de nuevo.
Para desconectar la batería de cualquier vehículo, recuerde que debe hacerlo con el motor apagado, debe:
1.- Siempre desconecte primero el terminal negativo de la batería: lo reconocerá porque puede encontrar el símbolo «-» grabado junto a este terminal en la batería; o porque el cable correspondiente al polo negativo es negro. Simplemente use una llave, generalmente 10, para aflojar el terminal y quitarlo sin esfuerzo.
2.- Luego puede desconectar el terminal positivo, el que tiene el cable rojo.
Cuando más tarde necesite conectarlo, debe hacer exactamente lo contrario. Este es:
1.- En primer lugar, es recomendable asegurarse de que los terminales estén limpios y que no presenten síntomas de sulfatación, que suele generar una costra blanquecina o verdosa. Si esto sucede, retírelo con un cepillo de metal. Ya sea sulfatado o no, es recomendable aplicar un spray de protección de terminales, que se vende en cualquier tienda de complementos o online por unos 10-15 euros.
2.- Primero conecte el cable correspondiente al terminal positivo, el rojo. Apriete la tuerca del terminal para asegurarse de que no se salga; no es necesario aplicar demasiada fuerza.
3.- Luego haga lo mismo con el terminal negativo del cable, el negro. Nuevamente, apriete la tuerca del terminal, pero sin excederse.
Además, recuerde seguir siempre este orden porque si lo hace mal, una chispa positiva puede saltar del terminal positivo, lo que podría quemarlo.
En qué casos no conviene desconectar la batería:
En automóviles más modernos con muchos equipos electrónicos, no es recomendable desconectar la batería. La razón es sencilla: aunque el coche esté apagado, la batería sirve para mantener viva la memoria de todos los sistemas electrónicos; Por este motivo, si lo desconectamos, con el tiempo esa memoria se perderá y, cuando la volvamos a conectar, tendremos que acudir a un taller para resetear todos los sistemas. Para saber si puedes o no desconectar la batería de tu coche, consulta el manual de usuario de tu coche: allí te explicarán si puedes o no.