Tabla de contenidos
Cambio titularidad de un vehículo
¿Qué trámites debo efectuar para la aprobación del cambio de titularidad de un coche? ¿Y para la transferencia de un vehículo? ¿Qué coste o bien tasas debo abonar en Tráfico? ¿Qué tipo de impuestos en Hacienda? Documentos, consejos y trámites relacionados con la compra y venta de vehículos en lo que respecta a la DGT.
Desde septiembre de 2019 ahora se puede llevar a cabo la transferencia de un vehículo por internet.
NUEVO SERVICIO DE TRANSFERENCIA ONLINE! Si deseas nos ocupamos de todo y tramitamos el cambio de titular por ti. No deberás desplazarte ni a Tráfico ni Hacienda.
Si has vendido o has comprado un vehículo ahora matriculado, hay que recalcar que es primordial efectuar el cambio de titularidad del vehículo en el Registro de la Dirección General de Tráfico. En caso contrario, a la DGT no le constará que el vehículo tiene un nuevo titular y, por ello, toda la responsabilidad sobre el vehículo seguirá siendo de la persona que consta en Tráfico, es decir, del vendedor del vehículo.
Para evitar posibles problemas, lo más aconsejable es que el vendedor realice la notificación de venta en una Jefatura de Tráfico si, pasados 15 días, el comprador no le ha justificado la transferencia de titularidad.
Recomendamos asimismo, que NUNCA se entregue el vehículo sin tener el contrato de compraventa original FIRMADO por ambas partes en todas y cada una de las hojas y además, con todos los datos, tanto de comprador (aparte de copia de su DNI), como vendedor.
Transferencia vehículo en línea Gestoría
Tenemos un servicio de Transferencia de vehículo online por Gestoría.
- Vas a tener transferido el coche en pocas horas.
- Sin moverte de casa o bien desde el móvil. Todo mediante la aplicación en línea.
- Sin necesidad de desplazarse a Tráfico o Hacienda.
- Nos ocupamos de:
- Impuesto de Transmisiones (ITP), cálculo y pago.
- Tramitación en la DGT y abono de tasa.
- En 24 H documento provisional para lograr circular.
- Si cliente y vendedor estáis juntos (inclusive separados) y tenéis un móvil:
- Cliente y vendedor tienen la posibilidad de firmarlos digitalmente con el dedo.
- Autogeneración del contrato de compraventa.
- De esta manera, tanto vendedor como cliente se aseguran que el cambio de titular se ha realizado, evitando probables inconvenientes siguientes. Si por cualquier situación la transferencia en línea tiene algún incidencia, los dos serán notificados.
- Más seguro y simple imposible.
Y además de esto es perfecto si:
¿No consigues cita anterior? ¿Te urge el cambio de titularidad? O bien sencillamente no quieres andar de un lado para otro.
Precio cambio de nombre coche en gestoría
El precio que cobramos por la administración del cambio de nombre de un vehículo a través de la Gestoría online desde 55€.
Transferencia de un vehículo, ¿cómo se hace?
¿Deseas llevar a cabo tú mismo el cambio de titular? Este es el trámite punto por punto para el cambio de titular entre particulares. Llegado el instante de efectuar el papeleo y los trámites para la transferencia del vehículo, debemos realizar la aprobación de cambio de titularidad del vehículo. Te señalamos a dónde asistir, exactamente en qué orden y que papeleo precisarás.
Mas antes, hay que tener algunos detalles presente para que no poseas problemas a la hora de realizar el cambio de titularidad. Por esto, si te has decidido a adquirir el vehículo y finalmente deseas tramitar la transferencia del mismo, cuídate en salud y cerciórate de que el vehículo:
- Tiene el Impuesto de Circulación del año previo comprado.
- No tiene multas pendientes de pago.
- No tiene reserva de dominio (lo puedes revisar mediante un informe reducido gratuito). No tendrás problemas si justificas el consentimiento de la Financiera o bien subrogación por la parte del cliente.
- Libre de embargos y precintos. También puede ser que exactamente el mismo comprador firme un archivo en el que confirma que conoce la situación de embargo o precinto donde está el vehículo.
Hacienda, para el abono de impuestos
Como COMPRADOR, lo primero que hay que llevar a cabo es asistir a la Delegación de Hacienda de tu Red social Autónoma para abonar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (modelo 620, en varias Comunidades va a ser el modelo 621). En caso de que tengas exención o bien no estés sujeto al impuesto de transmisiones patrimoniales, igualmente tienes que justificarlo, por esto, también tendrás que asistir a Hacienda.
No hará falta moverse y lo vas a poder llevar a cabo de forma cómoda por Internet en el caso de que el domicilio fiscal del COMPRADOR se halle en una de estas Comunidades Autónomas:
- Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Illes Balears, Madrid o Murcia.
- En este caso, que se ejecuta el trámite telemáticamente, consigues un Código Electrónico de Transferencias (CET) que te servirá para acreditar que has abonado el ITP.
IMPORTANTE:
En Cataluña y en Navarra se aportará el justificante en todos los casos, salvo para ciclomotores y determinados automóviles de más de 10 años de antigüedad, para los que NO se ordena a presentar autoliquidación (automóviles no históricos y con valor inferior a 40.000€).
Además de esto, en la Red social Autónoma de Aragón, se aportará el justificante en todos y cada uno de los casos salvo para vehículos a motor con más de 10 años de antigüedad y que además de esto tengan menos de 1.000 cm3.
Jefatura de Tráfico, para formalizar la transferencia
NOTA: Ahora se puede realizar este trámite sin acudir a Tráfico, la DGT da la opción de realizar la transferencia vehículo en línea (precisarás certificado digital).
Si deseas hacerlo en una Jefatura, lo primero que hay que hacer es solicitar cita previa para Tráfico, algo infaltante para efectuar cualquier trámite.
El día de la cita acudimos a la Jefatura de Tráfico para abonar las tasas (algo que se puede realizar antes en línea, o bien llevar a cabo el pago con tarjeta en nuestra Jefatura) y enseñar toda la documentación. A continuación detallaremos qué papeles se requieren precisamente.
Documentación para transferencia de vehículo
Esta es la documentación que se requiere para mudar un vehículo de titular:
- Infaltante presentar la solicitud de cambio de titularidad del vehículo. Para eso descargamos y rellenamos el Impreso de Aprobación Cambio Titularidad.¿Cómo rellenar el impreso para la transmisión de vehículos? Hemos desarrollado un vídeo tutorial donde enseñamos con todo detalle de qué manera rellenar el impreso de aprobación de cambio de titularidad del vehículo para el cambio nombre de un coche, una motocicleta o cualquier vehículo frente a la DGT. Esperamos sea de utilidad.
- Justificante de abono de la tasa (en 2020 54,60 €, excepto ciclomotores 27,30 €).
- Muy RECOMENDABLE el contrato de compraventa del vehículo.
- La documentación del vehículo:
- El Permiso de Circulación. Si previamente ya se efectuó una notificación de venta, no se aporta este archivo porque ahora lo retuvo la Jefatura al tramitar la notificación de venta.
- La identificación del VENDEDOR:
- El vendedor del vehículo es suficiente con aportar una fotocopia del DNI, NIE. Este requisito no sería primordial si previamente se presentó una notificación de venta.
- La identificación del COMPRADOR:
- Impuestos; Justificante pago Hacienda: como ahora comentamos previamente, tiene que abonarse el impuesto de transmisiones patrimoniales (modelo 620) ante Hacienda en la Red social Autónoma donde se realice la compraventa, a menos que el vendedor sea un empresario en el ejercicio de su actividad, en cuyo caso aportará factura (lo detallamos en sección posterior).
- Si hablamos de la transferencia de un vehículo particular agrícola, ha de aportarse el archivo acreditativo de baja y alta en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola. No te preocupes que lo enseñamos detalladamente más adelante.
- Vehículos que proceden de Canarias, Ceuta y Melilla con destino Península y Baleares.
- Siendo considerado como una importación, hay que acreditar a través de el correspondiente certificado de Aduanas, que el vehículo está libre de cargas tributarias.
- Y además pagar una segunda tasa a la DGT, que en un caso así es la 4.1 que en 2020 es de 8,50 euros.
- En la situacion de subasta ordinaria y adjudicación por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional de Drogas entregar el acta o bien certificado de adjudicación.
- Si el vehículo estaba exento del pago del Impuesto de Matriculación y el cambio de titular se realiza antes de que finalice el período en que podía favorecerse de no abonar el impuesto, te solicitarán el justificante del pago/exención.
Por servirnos de un ejemplo automóviles de alquiler, de autoescuela, determinadas furgonetas o vehículos mixtos, taxis, o con cambio de residencia que en el momento en que se inscribieron estaban exentos del pago del Impuesto de Matriculación en el instante de la matriculación.
DETALLES A TENER EN CUENTA
Una vez realizado el trámite, Tráfico expedirá un nuevo permiso de circulación que únicamente va a ser válido si el vehículo tiene la ITV en vigor.
Si no muestra el trámite el adquirente, va a ser primordial acompañar autorización firmada por éste, junto con su DNI original, donde se realice constar la gratuidad. Descarga el impreso de autorización.
Cambio titularidad tractor agrícola DGT
Documentación necesaria para transladar un tractor.
Cuando se realiza la transferencia de tractor entre particulares (vehículo agrícola), tractor o bien el cambio titularidad de un remolque, se requiere un documento adicional y el pago de su correspondiente tasa.
- Lo primero que hay que hacer es cambiar el titular en el ROMA. Es ahí donde se realiza la baja de previo propietario y se da de alta al nuevo.
- Realizar los pagos la tasa correspondiente, que depende del método de cada Red social Autónoma.
Una vez logrado el archivo del Registro de Maquinaria Agrícola, los próximos pasos son los mismos que para una transferencia de vehículo habitual (detallado en esta página más arriba).
Cambio titularidad remolque
Si el remolque es ligero, hasta 750 kg, no está matriculado y no hay que realizar una transferencia en Tráfico. Como consejo, simplemente firmar un contrato de compraventa y que el vendedor nos entregue la ficha de peculiaridades o bien ficha técnica del remolque.
Si es un remolque o semirremolque pesado, se ejecuta la transferencia como algún vehículo. Excepto los que tienen una MMA superior a 6 Tn. y una carga más grande de 3.500 kg, que además de esto van a deber aportar el certificado de transportes o bien el justificante telemático del Registro de Automóviles de la DGT.
Transferencia vehículo entre compañias
En el caso del cambio de titularidad de un vehículo entre empresas, el trámite a continuar es muy semejante al de particulares, mas hay algunas diferencias que concretamos a continuación.
En la Jefatura de Tráfico
- La identificación de los apasionados debe hacerse a través de:
- El CIF de las empresas.
- Las escrituras de la compañía.
Impuestos
En el caso de la transferencia de automóviles entre compañias se emite una factura y, por consiguiente, no es necesario acudir a Hacienda para el abono de los impuestos, como sí se hace en el caso de transferencias entre particulares.
Si el cambio de titularidad del vehículo es en favor de la Sociedad como resultado de una operación de escisión o bien fusión, aportación no dineraria de ramas de actividad se tiene que enseñar una declaración Responsable para la Aprobación del Cambio de Titularidad de un Vehículo por Escisión o bien Fusión de empresas.
Transferencia automóviles en línea en DGT
NUEVO SERVICIO DE TRANSFERENCIA ONLINE! Si quieres nos ocupamos de todo y tramitamos el cambio de titular por ti.
- No deberás desplazarte ni a Tráfico ni Hacienda.
- No necesitarás tener instalado ningún certificado electrónico.
- Muy simple desde el móvil inteligente (captura de documentos, firma digital..) más sencillo imposible.
Desde finales de 2019 la DGT ofrece la opción de gestionar un cambio de titularidad de un vehículo en internet, de esta manera ya no es imprescindible desplazarse a una Jefatura. Eso sí, no todos podrán llevarlo a cabo, ya que precisarás un certificado electrónico o bien el DNIe adjuntado con su lector correspondiente, con el que te puedas detectar de modo seguro frente a la administración del Estado aparte de un programa concreto instalado en tu gadget que será el responsable de firmar digitalmente los documentos, y que todo se coordine y ande!
Que ya tienes un sistema de identificación con la administración, pues procede de la siguiente forma:
Una vez accedas al sistema, (Registro Electrónico Común), sigue estos pasos:
- IMPORTANTE:
- La aprobación del cambio de titularidad ONLINE de un vehículo solo puede hacerla el COMPRADOR.
- Imprescindible tener:
- Certificado electrónico, DNIe o bien Cl@ve.
- Programa Autofirma
- La tasa DGT hay que pagarla previamente de modo telemático (necesario certificado electrónico).
- Además de haber abonado en Hacienda el ITP.
- Sugiere quién presenta la solicitud de Cambio de Titularidad que puede ser:
- El interesado.
- Un gerente.
- y el método de identificación que puede ser:
- Certificado electrónico.
- Sistema Cl@ve.
- En este momento pulsar en «Identificarse».
- Rellena los datos del entusiasmado.
- Selecciona como «Organismo receptor» la Jefatura de Tráfico más cercana.
- Completa el apartado «Tema» con el artículo: «Transferencia de vehículo y la matrícula del mismo» por ejemplo: «Transferencia vehículo 1234BBB».
- Aprieta «Añadir archivo» en la sección de «Documentos anejos».
Necesitarás adjuntar los siguientes documentos:Sugerimos rellenar todos los documentos en el computador y no a mano, de esta forma serán inteligibles y evitaremos inconvenientes.- Impreso de solicitud de transferencia rellena y puede estar firmada tanto digitalmente como a mano, tanto por el vendedor como por el comprador;
o bien si no;
Impreso de transferencia completado y contrato de compraventa firmado digitalmente o bien a mano, por vendedor y comprador. - Número de tasa o el resguardo.
- Justificante pago Hacienda del ITP (comunmente modelo 620).
- Los demás documentos necesarios en casos especiales (descritos en secciones anteriores).
- Impreso de solicitud de transferencia rellena y puede estar firmada tanto digitalmente como a mano, tanto por el vendedor como por el comprador;
- Alertas.
Aquí puedes pedir que te envíen anuncios sobre el trámite. Tienes que escoger entre las configuraciones que te muestren:- «¿Desea recibir alertas por correo electrónico?»
- o en su caso también por mensaje de texto indicando un número de móvil.
Si se escoge el medio de notificación (SMS y/o correo electrónico) vas a recibir un aviso con la presentación de su solicitud, y después un aviso con el inicio de la tramitación del mismo, en su caso.
Como resulta lógico sugerimos que solicites que te avisen. - Por último, registra la aprobación de transferencia del vehículo.
Si el registro se ha realizado adecuadamente, se mostrará la pantalla «Confirmación de alta de registro».En ella tendrás, entro otros:- Mensaje de confirmación del alta.
- Opción de bajar el justificante.
- Que medios se eligieron para los anuncios/señales.
- Un enlace donde podrás consultar como está el estado del registro. Muy útil para proseguir de qué manera va el trámite.
- Y MUY IMPORTANTE, no olvides conservar el justificante de que la transferencia del vehículo se ha realizado exitosamente y ahora tiene un nuevo titular.
- En unos días (la DGT no los define) te enviarán el nuevo Permiso de circulación por Correos.
Costo, las tasas DGT
¿Cuál es el valor de una transferencia de un vehículo? El valor que tendrás que abonar para realizar el trámite de cambio de titular, además de los impuestos en Hacienda, puede cambiar según ciertos teóricos, y puede ser:
- Tasa DGT 1.5 que en 2020 es de 54,60 euros.
En el caso de transferencia de ciclomotores tasa 1.2 que en 2020 es de 27,30 €. - Mas si el vehículo procede de Canarias, Ceuta y Melilla con destino península y Baleares, además de la previo, tendrás que abonar la tasa DGT 4.1 que en 2020 sube a 8,50 €.
Como comentamos anteriormente, estas son sólo el precio de las tasas que te cobrará la DGT, luego está el ITP, y como es lógico si lo tramitas en una gestoría, ésta además te facturará por sus servicios.
Para realizar los pagos las que corresponden tasas ten en cuenta que puedes abonarlas.
- exactamente el mismo día que te desplaces a la Jefatura:
- con tarjeta de crédito o bien mediante el modelo 791 de pago por banco.
- Online sin moverse a Jefatura:
Consejos para la venta de un vehículo
En el caso de vender un coche, así sea a un especial o a un profesional, hay que tomar en cuenta estos consejos:
Si la venta es entre particulares, NO SE DEBE ENTREGAR EL COCHE sin que esté presente el contrato original de compraventa y el DNI del cliente. Si se entrega a un compraventa, hay que reclamar la factura correspondiente y una fotocopia del DNI, o CIF (que deberá constar en la factura), si se trata de una empresa.
Anotar en el contrato de compraventa la hora y minutos en el que se ejecuta la entrega del vehículo. Es un detalle que se frecuenta olvidar, mas que es de escencial importancia. De esta manera va a existir una justificación ante las posibles multas de radar, o ante una posible multa por no haber vivido la ITV. Estas multas seguirán llegando al titular original mientras no se genere en el Registro de Vehículos el cambio de titularidad, o bien se comunique la venta en la Jefatura de Tráfico por parte del vendedor (algo que recomendamos hacer siempre pasados 15 días desde el instante de la compraventa).
Lo más importante, como podemos imaginar, es avisar la venta, OJO que precisarás el Contrato de Compraventa.
Lo hemos dicho ya más veces, mas conviene remarcar esta idea:
caso de que el vendedor no acuda a Tráfico adjuntado con el cliente, o si el comprador no remite la copia del Permiso de Circulación en la que se logre revisar el cambio de titularidad, la DGT sugiere asistir a la Jefatura de Tráfico más próxima para avisar la venta. Aquí puedes ampliar información sobre la notificación de venta de un coche en Tráfico.
Nuestra recomendación es que esta Notificación de Venta se realice el mismo día de la venta, o lo más próximamente posible. De esta manera, con la notificación en poder del vendedor ahora se está comunicando a la Dirección General de Tráfico la transferencia del vehículo a otra persona, a efectos de anotación del cambio de titularidad.
Consejos para la adquisición de un vehículo
En la situacion de la compra de un vehículo, lo primero que hay que hacer es la inscripción a nombre del comprador en el Registro de Vehículos de la DGT.
Si la compra del vehículo se realiza a un compraventa, será este quien, normalmente, se encargue de efectuar la gestión, realizando entrega al comprador de la Tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo y del permiso de circulación ya a nombre del nuevo propietario.
Caso de que la adquisición del vehículo sea a un especial, es conveniente almacenar el contrato de compraventa, o una fotocopia, tal como una fotocopia del dni del vendedor, la aprobación de cambio de titularidad del vehículo firmada por cliente y vendedor, y la documentación del vehículo (Tarjeta de la ITV, permiso de circulación y recibo del impuesto municipal pagado correspondiente por año anterior al trámite).
Inquietudes más habituales
¿Cuánto tarda el nuevo Permiso de Circulación a nombre del cliente?
Te lo dan en el acto, una vez formalices la transferencia (salvo en las situaciones de que el vehículo tenga un precinto).
DNI del cliente o bien del vendedor ¿Cuáles son precisos presentar?
En el caso del DNI del cliente este ha de ser el ORIGINAL, mas asimismo va a ser válido enseñar una copia compulsada.
Si se trata del DNI del vendedor, sencillamente te vale con una fotocopia.
¿Puedo transladar un vehículo con reserva de dominio?
Sí se puede transferir un vehículo con reserva de dominio, mas:
Generalmente NO es viable la transferencia de un vehículo que tiene una reserva de dominio.
La reserva de dominio comunmente tiene relación a que el propietario adquirió el coche mediante un crédito (a plazos). Por esto, hasta que no se pague la integridad del crédito (se cancela la reserva de dominio) o el comprador subrogue la deuda (la adquiera él), no se va a poder efectuar ni el cambio de titular ni la notificación de venta.
Para efectuar la cancelación contacta con la entidad financiera, y solicita una “carta de cancelación de reserva de dominio”, para que luego puedas realizar la cancelación en el Registro de Bienes Muebles donde se hizo la inscripción.
Transferir un vehículo con embargo, ¿es viable?
Sí se puede transferir un vehículo embargado, pero:
No vas a poder mudar la titularidad de un vehículo con un embargo o bien precinto hasta que no tengas un archivo firmado por el comprador en el que quede claro que está al tanto de la situación de embargo del vehículo y además de esto, esta circunstancia quede indicada y de manera clara en el contrato de compraventa.
¿Y si tiene un precinto?
Sí se puede transladar un vehículo embargado y sellado, pero:
Si el vehículo está precintado, además estará embargado, no vas a poder transferirlo. Antes, tendrás que enseñar un documento que indique que el cliente está al corriente y también incluirlo en el contrato de compraventa. Después ahora vas a poder transferirlo mas el nuevo titular NO podrá circular con el vehículo hasta que no se cancele el precinto dado que Tráfico no emitirá el Permiso de Circulación del vehículo transferido.
Desde este portal sugerimos no comprar un coche embargado y menos si está embargado y con precinto. Técnicamente es viable la transferencia de esta clase de vehículos, pero para un individuo que no domine estos temas podría ser un lío.
Transladar un vehículo en 3 pasos
Para sintetizar todo el proceso de cambio de titular y a sabiendas de que, a veces, una imagen vale más que mil expresiones, hemos realizado una infografía que tiene dentro los pasos más importantes y toda la documentación que se requiere para la trasferencia de un vehículo en caso de que la solicites en una Jefatura.
NUEVO SERVICIO DE TRANSFERENCIA ONLINE! Si deseas nos ocupamos de todo y tramitamos el cambio de titular por ti. No tendrás que desplazarte ni a Tráfico ni Hacienda.
Lo podréis gestionar en conjunto (o bien por separado) vendedor y comprador desde el móvil inteligente.