El tradicional sedán japonés Toyota Corolla ha renovado su oferta en Brasil y se actualizará en la mayoría de los países latinoamericanos, con foco en el área del Mercosur.
Cada fabricante decide cómo abordar su imagen y marca en cada mercado y no es ningún secreto que Toyota en Columbia decidió centrar sus esfuerzos en vehículos todoterreno y de trabajo. Por ello, la actual generación del Toyota Corolla ha perdido protagonismo en la oferta de la marca en el país.
Por otro lado, para la producción en Brasil, Toyota Corolla renovó su gama al incluir un nuevo frente, faros rediseñados y modificaciones de amortiguación en los modelos 2017, Llantas de aleación de 17 pulgadas en las versiones más equipadas y como gran novedad, por primera vez Control de estabilidad como parte del equipo estándar.
En el caso del interior, solo se ha modificado la disposición de los mandos para el aire acondicionado, que es bisonte en las versiones más equipadas, además de la inclusión de uno nuevo. sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil Pantalla de siete pulgadas y pantalla TFT a color para visualización de computadora de a bordo. También incluye marcha atrás, vidrio de un toque, volante multifunción, espejo retrovisor electrocrómico, asientos de cuero y sensor de estacionamiento, entre otros elementos.
Lea también: Toyota Etios, ¿te imaginas un Toyota popular en Colombia?
Este representativo sedán japonés ofrece en sus versiones brasileñas opciones de motor, un 1.8 litros 16V que proporciona 140 caballos de fuerza y un 2,0 litros con 153 caballos de fuerza, trabajando en todas las versiones acopladas a un Caja de cambios automática CVT.
Los planes de Toyota para este modelo incluyen no solo comercializar este automóvil en Brasil, sino también expandir su presencia en otros países de la región como Argentina, Uruguay, Paraguay y Perú.
Lea también: 50 años de historia de Toyota Corolla, un largo viaje
Óscar Julián Restrepo Mantilla – Director de la revista virtual El Carro Colombiano.