16 medidas urgentes de la DGT para evitar accidentes

La Dirección General de Tráfico anunció un plan de medidas urgentes contra los accidentes de tráfico. En suma son 16 medidas, como más radares, más líneas sólidas, más puntos negros, más propaganda, pero nada para hacer mejor las rutas.

Nada nuevo. Pero bueno, también debemos poner énfasis algunas buenas ideas, como intersecciones capaces o marcas viales donde los corredores viajan con cierta frecuencia. Ahora describimos en detalle cada una de las ideas que tiene la DGT para reducir la siniestralidad vial.

  1. Guías de sonido.
    El asfalto está ligerísimamente perforado (a una hondura de 1,2 centímetros) tanto en la línea de pintura como en la separación entre 2 carriles y en el lateral. Al pisarlo, el volante vibra, avisándonos.
    Estos guías procuran evitar dispesiones, colisiones todoterreno y de frente. Según la DGT, se trata de una medida de bajo coste ya implantada en carreteras comúnes.
    Un desempeño cuestionable para los motociclistas, ya que estas grietas en el asfalto pueden hacer que la motocicleta se mueva. Consiga más información sobre los pitidos de la carretera central.
  2. Racionalizar las ubicaciones de adelantamiento.
    Textualmente: «Repintar y reposicionar la señalización vertical en las zonas de adelantamiento; reforzar con doble señalización horizontal y elementos de señalización o bien reparar ciertos tramos sin adelantar. Aportará una mayor seguridad para las maniobras más peligrosas en rutas secundarias».
    En la práctica, suprima las secciones de adelantamiento de las carreteras convencionales pintando una línea continua. Por consiguiente, si ningún vehículo adelanta se evita el riesgo de colisión de adelante y mejoran las estadísticas.
  3. Cruces inteligentes.
    Una decisión correcta que en ciertos lugares ya existe. Se colocará un sistema de señalización activa precautoria en los cruces más peligrosos de las rutas convencionales. Se activa para comunicar al conductor de la existencia de otros coches que se aproximan. Posibilita la reducción de agilidad y evita posibles choques. Consiga más información sobre los crossovers capaces.
  4. Alertas de velocidad.
    Sistema de alerta que advierte de exceso de velocidad. Se activa en el momento en que detecta un vehículo que supera el límite de agilidad legal y va a mejorar la seguridad en los puntos más críticos del paseo en rutas comúnes, como curvas de radio corto o proximidad a zonas urbanizadas. Medición de bajo costo.
  5. Medición de punto negro.
    Quieren perfeccionar la metodología de identificación y análisis de la optimización de puntos negros emulando el método en todo el mundo iRAP.
  6. Más vigilancia.
    Más grande control de infracciones como drogas, alcohol, agilidad, cinturones de seguridad, especialmente para camionetas, buses, etc.).
  7. Ubicación de radares.
    Según la DGT, dan prioridad a la situación de los radares en los tramos donde más se sobrepasa la velocidad o donde hay más accidentes. En la práctica, los radares se ponen donde son más rentables.
  8. Las cámaras de vigilancia usan el cinturón.
    200 cámaras para revisar la utilización del cinturón.
  9. Observaciones de velocidad que muestran la matrícula.
    Una medida sorprendente. Te advierten que has superado el límite de agilidad y te detallan tu matrícula. Emplearán los lectores de matrículas localizados bajo las arcadas del radar de sección Calculan la velocidad media para informarte de que has superado el límite de agilidad con el mensaje «modera tu agilidad» adjuntado con la matrícula del vehículo. En el caso de excesos indispensables se informará a la Guarda Civil y a la Patrulla Helicóptero (Pegasus).
  10. Otros puestos de control.
    La instalación de sobra de 60 nuevos puntos de control de velocidad estática, previamente marcados con un panel de información y su ubicación, se publicará en la página web de la DGT. Se instalarán donde se necesite objetivamente. La meta es reducir los accidentes en carreteras comúnes donde se violan los límites. Lo habitual … más radares.
  11. Fortalecimiento de los reportes en las secciones de radar.
    Marcado completo de las secciones Invive (exceso de velocidad / choques) para reforzar la naturaleza precautoria de los controles de agilidad móviles. El objetivo es evadir la agilidad en estos tramos.
  12. Buenas prácticas en intersecciones.
    Publicarán una guía de ejemplos de probables acciones de bajo coste y alta eficiencia a implementar en novedosas infraestructuras o bien remodelar las que ya están.
  13. Señalización de carril bici.
    Señalización a todos y cada uno de los usuarios de la vía en períodos, tramos y sendas con alta intensidad de tráfico ciclista. Y señales de límite de agilidad.
    Tiene como propósito facilitar y proteger la circulación de corredores en carreteras convencionales. Muy buen ajuste.
  14. Distracciones
    Avisos en redes sociales y también internet para mentalizar que las dispesiones y distracciones son algunas de las principales causas de accidentes adjuntado con la utilización de teléfonos móviles inteligentes al volante.
  15. Testimonios reales.
    Producción y distribución en redes sociales y medios digitales de vídeos con testimonios reales de las víctimas.
  16. Plan de educación vial estatal.
    Intención de implantar un Plan Estatal de Seguridad Vial con la colaboración de todas y cada una de las administraciones, organismos públicos y privados.

¿Qué opinas de estas medidas urgentes de la DGT? ¿Van a ser efectivos? ¿Cuáles crees que son los más efectivos? ¿Te llama la atención alguien? Deja tu opinión en los comentarios.

Categoría: Novedades

Rate this post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio