10 reglas para comprar un coche usado

10 reglas para comprar un coche usado

Si estás buscando comprar un coche usado, no estás nada solo. Entre las ventas a particulares y a concesionarios, casi 40 millones de vehículos usados cambian de manos cada año. Con tantas opciones, encontrar el coche adecuado para ti puede ser un desafío. Por eso hemos creado una lista de pasos para ayudarte a encontrar y comprar tu auto usado perfecto en un abrir y cerrar de ojos.

Puedes encontrar buenos autos usados en una variedad de lugares, como vendedores privados, concesionarios de autos nuevos y tiendas de autos usados.

1: ¿Cuánto te puedes permitir?

Una regla de oro: Si estás pidiendo un préstamo para pagar tu auto, el pago de tu auto no debe ser más del 20% de tu salario neto. Si te apegas a un presupuesto ajustado, tal vez quieras gastar aún menos. Los coches usados necesitarán un poco de atención extra de vez en cuando: neumáticos nuevos, mantenimiento y similares. Y luego están los otros costes de propiedad que los compradores a veces olvidan contabilizar, como el combustible y el seguro (ya sabes que en Presupuesto seguro coche te ayudamos a elegir el mejor seguro al mejor precio).

Si el auto que planea comprar está fuera de garantía, puede ser una buena idea reservar un fondo monetario para cubrir cualquier reparación inesperada.

2: Preparar una lista de objetivos de los vehículos usados

No es un secreto que el Honda Accord, el Nissan Qashqai o el Toyota Rav-4 son buenos coches usados. Pero pueden costar unos miles más que un Ford Fusion o un Kia Optima. Así que si buscas ahorrar dinero, considera más de una marca. Te sugerimos que hagas una lista de tres coches que se ajusten a tus necesidades y a tu presupuesto.

Si planea comprar un vehículo que tenga menos de 5 años de antigüedad, considere uno que aún mantenga la garantía del fabricante. Los vehículos tienen garantías a largo plazo que están respaldadas por el fabricante del automóvil, no sólo por el concesionario que se lo vende.

3: Verifique los precios

Los precios dependen en parte del lugar donde se hace la compra. Encontrará coches usados en las secciones de coches usados de los concesionarios de coches nuevos, lotes de coches usados independientes, minoristas de coches usados como compramostucoche, y sitios web donde los vendedores privados publican sus coches como en milanuncios. De los cuatro, los autos vendidos por particulares son los que tienen el precio de venta más bajo. Los coches vendidos por concesionarios oficiales y que aún disponen de garantía del fabricante suelen ser los más caros, pero por las razones que hemos señalado.

Para ver lo que otras personas están pagando por los modelos que has elegido, Wallapop, Cars.net o Mil anuncios ofrecen una forma rápida de ver el precio medio pagado por el coche en tu zona.

4: Localice los coches usados en venta en tu localidad

Para encontrar exactamente el coche que quieres, puedes filtrar tu búsqueda por muchos factores, incluyendo el kilometraje del coche, su precio, sus características, y/o la distancia del concesionario con respecto a ti. Utiliza varios de los sitios web mencionados antes para ahorrar tiempo.

5: Revise el informe del historial del vehículo

A menos que compres el auto a un amigo cercano o a un familiar que pueda dar fe de su historial, planea obtener un informe del historial del vehículo. Este primer paso es esencial. Si el auto que estás viendo tiene un mal reporte, cuanto antes lo sepas, mejor.

AutoCheck es la fuente más conocida de informes de historial de vehículos. Estos informes pueden revelar información vital sobre el auto, incluyendo si el kilometraje se ha «afeitado» o si tiene ha sido reconstruido, lo que significa que ha sido declarado siniestro total por la compañía de seguros.

Para obtener esta información se utiliza el número de identificación del vehículo (VIN) del coche, y en algunos casos, todo lo que se necesita es el número de matrícula. La mayoría de los grandes concesionarios ofrecen estos informes de forma gratuita si tienen el vehículo en su inventario.

6: Contactar con el vendedor

Una vez que encuentres un buen coche, no salgas corriendo a verlo. Llama al vendedor primero. Este paso es una excelente manera de establecer una relación con el vendedor y verificar la información sobre el coche. Puede preguntar a los vendedores privados por qué se separan de un coche o si tiene algún problema mecánico. Y si está comprando a un concesionario, una llamada telefónica o un mensaje de texto es la mejor manera de asegurarse de que el coche sigue en stock.

A veces el vendedor mencionará algo que no estaba en el anuncio que podría cambiar tu decisión de comprar el coche. Nosotros consideramos que la última pregunta que debemos hacer al vendedor es el precio de venta del coche. Aunque muchos están tentados de negociar incluso antes de poner los ojos en el coche, es mejor esperar. Una vez que lo veas, puedes vincular tu oferta a su condición.

Si las cosas van bien, concierta una cita para probar el coche. Si es posible, hágalo cuando haya buena luz solar. Eso hace más fácil ver el estado del coche.

7: Prueba el coche

Probar un coche usado es la mejor manera de saber si es la marca y modelo de coche adecuado para ti. También es una buena manera de evaluar la condición de este coche en particular. Así que deja de lado las distracciones y céntrate en el coche. Aquí hay algunas cosas para comprobar:

¿Es fácil entrar y salir del coche sin agacharse o golpearse la cabeza?
¿Hay suficiente espacio para la cabeza, las caderas y las piernas? Recuerda comprobar también el espacio en el asiento trasero.
¿Es cómoda la posición de conducción? ¿Es demasiado bajo, demasiado alto o está bien para ti? ¿Puedes inclinar o mover el volante para que se ajuste mejor?
¿Son cómodos los asientos? ¿Son fácilmente ajustables? ¿Hay un ajuste de apoyo lumbar para el conductor? ¿Y el pasajero del asiento delantero?
¿Está encendida la luz de comprobación del motor? Si es así, comprueba el problema antes de comprar el coche.
¿Cómo es la visibilidad? Revisa el espejo retrovisor y los espejos laterales. Busque posibles puntos ciegos.
Usa tu nariz. ¿Hueles a gasolina, aceite quemado o algo que no esté bien?
Revisa los neumáticos. ¿Qué edad tienen? ¿Queda suficiente banda de rodamiento?
¿Cómo están los frenos? ¿Frenan bien? ¿Chirrían?
Abre el capó. No tienes que saber mucho de coches para ver si algo se ve mal. Si algo gotea, está humeante o cubierto de aceite, es hora de hacer preguntas.
¿El aire acondicionado enfría? ¿Funcionan los faros, las luces de freno y los intermitentes? Pruébalos para asegurarte.
Después de la prueba de conducción, pregunta al propietario o al concesionario si puede ver los registros de servicio. Estos le mostrarán si el auto ha recibido el mantenimiento programado a tiempo.

8: Haz que inspeccionen el auto

Si te gusta el coche, considera la posibilidad de que un mecánico lo inspeccione antes de comprarlo. Si no tienes un mecánico, Google y Yelp son buenos lugares para leer las críticas de los mecánicos locales. Una inspección de precompra cuesta entre 100 y 200 euros y puede alertarte de problemas que tal vez no encuentres. Es una inversión inteligente.

Un vendedor privado probablemente no te permitirá hacerlo o pondrá mucha resistencia. La mayoría de los concesionarios te permitirán que lo inspeccione un mecánico externo.

9: Ahora, a negociar

¿La idea de «negociar» te llena de temor? No debería. La negociación no tiene que ser una experiencia traumática y prolongada. Si eres razonable y tienes un plan, lo más probable es que puedas hacer un trato bastante rápido y fácil:

Decide de antemano cuánto estás dispuesto a gastar para conseguir el coche. Pero no empieces con este número en tu discusión.
Haz una oferta inicial que sea inferior a tu precio máximo, pero en el estadio basado en el precio promedio pagado en la investigación del paso 3. Explica que has investigado en varias webs, para tener datos que apoyen tu oferta.
Si tu y el vendedor llegáis a un precio aceptable y que se acerque al precio medio pagado, probablemente estará bien realizada la negociación
Y recuerda, al vendedor probablemente tampoco no le guste negociar, incluso si es su trabajo.

10: Hacer el papeleo

Si estás en un concesionario, firmarás el contrato en la oficina. Allí, es probable que le ofrezcan artículos adicionales como una garantía, dispositivos antirrobo, planes de servicio prepagados o de protección del vehículo.

Algunas personas quieren la tranquilidad que viene con las garantías extendidas, por lo que esto es algo que tal vez quieras considerar a menos que el auto aún esté bajo la garantía del fabricante. Revisa el contrato de venta del concesionario a fondo. En la mayoría de los estados, se indica el coste del vehículo, un cargo por documentación, posiblemente un pequeño cargo por llevar el papeleo a tráfico, impuestos de venta y otros cargos.

Si compra un automóvil a un propietario individual, asegúrese de que el vendedor le transfiera correctamente el título y el registro. Es importante cerrar el trato correctamente para evitar problemas después de la venta. Antes de que el dinero cambie de manos, tienes que disponer de las siguiente documetnación (que a veces se denominan «papeles del coche»).

  • Permiso de circulación del vehículo o, en su defecto, la autorización provisional expedida por Tráfico
  • La tarjeta de inspección técnica del vehículo con el último informe de la ITV y la pegatina correspondiente pegada en el parabrisas.

Ya sea que lo compres en un concesionario o en una empresa privada, asegúrate de tener un seguro para el auto antes de conducirlo. Nosotros te ayudamos

Una vez que hayas hecho el papeleo, es hora de celebrar tu nueva compra, ¿tal vez con una cena en el coche?. Te lo mereces!

Rate this post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio